Néstor Jiménez y Alonso Urrutia
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 22 de abril, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer una serie de directrices contenidas en un decreto que será publicado este miércoles, con el objetivo de atender la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19 con medidas que aplicará la administración federal.

Entre ellas se encuentra la garantía de continuidad de proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el Aeropuerto Felipe Ángeles, la producción petrolera y programas como la pensión para adultos mayores, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.

Dijo que en materia presupuestal tendrán trato de excepción el sector salud, la Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa y de Marina.

La “eficiencia, honestidad y la austeridad”, que generarán dichas directrices, agregó, permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el mandatario indicó que las acciones tienen que ver “con nuestra concepción sobre el desarrollo, y se aleja de lo que se ha hecho siempre, cuando se presentan crisis económicas, o lo que se llevaba a cabo o se hacía durante el periodo neoliberal. Esto es distinto completamente”.

Como primer punto, señaló, no será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal. Además, se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25 por ciento de manera progresiva, quienes, además, no tendrán aguinaldo, en cargos desde subdirector hasta el mismo presidente.

No se ejercerá el 75 por ciento del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales, materiales y suministros, lo que incluye “lo que supuestamente se había comprometido”.

Anunció la cancelación de 10 subsecretarías, pero garantizó el empleo con el mismo rango y mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos.

Durante la aplicación del decreto, que entrará en vigor hoy y hasta concluir el año, se cerrarán distintas oficinas de gobierno con excepción de las que atienden a la población y las que se consideren esenciales para el servicio de la gente.

“En este periodo se hará un esfuerzo de reubicación de servidores públicos, con el fin de dejar de rentar edificios, vehículos, bodegas e inmuebles”.

Al enumerar los programas y proyectos prioritarios que seguirán, explicó que se posponen las acciones y gasto del gobierno con excepción de los siguientes programas: pensión para el bienestar de los adultos mayores; bienestar de personas con discapacidad; Sembrando Vida; programa de apoyo para el bienestar de los hijos de madres trabajadores; becas Benito Juárez; construcción de 100 universidades; la Escuela es Nuestra; Jóvenes Construyendo el Futuro; tandas para el bienestar; Banco del Bienestar; atención médica y medicamentos gratuitos.

También se mantendrá el programa de producción para el bienestar; precios de garantía; distribución de fertilizantes y apoyo a pescadores.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón