Graciela H. Ortiz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 18 de abril, 2020

“No nos debe quedar duda de que el ciclo escolar se va a cumplir y que nos vamos a asegurar de lograr los aprendizajes esperados en los contenidos de planes y programas”, expresó el viernes por la noche el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en un mensaje de regreso a clases (virtuales) para las maestras y maestros de todo el país.

Detalló que del ciclo escolar de 42 semanas se van a trabajar 36, es decir que se tendrá que compensar menos del 20 por ciento del ciclo. En la mañanera del próximo martes 21 de abril, Moctezuma Barragán dará a conocer el calendario escolar ajustado a la pandemia.

Aseguró que el sector educativo no está paralizado, “está tomando todos los elementos posibles para llegar al mayor número de nuestras y nuestros estudiantes, para incorporar a madres y padres de familia en este proceso y sobre todo para que quede claro que las y los maestros son insustituibles; esto es un apoyo que además vamos a remediar cuando lleguemos en el mes de junio a las clases regulares”.

Recordó que el próximo lunes 20 de abril se continuará con las clases virtuales que los estudiantes podrán realizar apoyándose en los libros de texto gratuitos y reforzando ese aprendizaje a distancia por televisión a través del programa “Aprende en casa”.

“Aprende en casa se sustenta en los libros de texto y en la televisión porque nueve de cada 10 familias tienen acceso a ella. Es la herramienta más utilizada que tenemos en el mundo para poder ser equitativos en la impartición de esta señal”, abundó.

[b]Cómo se cumplirá el ciclo[/b]

En primer lugar se rescatarán los contenidos de los mencionados libros, que se expondrán a través de programas ágiles y divertidos en la televisión y, al finalizar el programa, se realizarán preguntas sobre cinco temas relacionados con lo que acaban de ver las niñas y los niños.

Le pidió a las y los maestros que se comuniquen, cuando menos, una vez por semana con los alumnos para comentar sobre la Carpeta de Experiencias, donde los estudiantes volcarán las respuestas y evidencias de lo que vean en televisión y las tareas que les soliciten los docentes. Esa carpeta se entregará cuando se regrese a las clases presenciales y servirá como un elemento de evaluación.

“También vamos a solicitar que en el mes de julio haya una evaluación para calificar el curso que incorporará como un elemento complementario la presentación de carpetas de experiencias de cada uno de los alumnos”, añadió el funcionario.

Puntualizó que están conscientes de la diversidad y de las condiciones tan distintas de las diferentes regiones del país, por lo que el eje de esta estrategia se definió por la televisión abierta que tiene una gran cobertura nacional, pero también se impulsará la radio para comunidades indígenas y cuadernillos que se entregarán en las zonas más marginadas, a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Por último, hizo un llamado a los docentes para que trabajen con sus alumnos en lo que sintieron durante el encierro, “porque vamos a tener que trabajar mucho con ellos y ellas en materia emocional”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón