La Jornada Maya
Foto: Notimex
México
Jueves 16 de abril, 2020
En el reporte diario de casos de COVID-19 en México, la Secretaría de Salud informó que al 16 de abril se registran 6 mil 297 casos positivos, con un total de 486 defunciones. Se detalló que existen 12 mil 340 casos sospechosos, 26 mil 511 son casos negativos, con un total de 45 mil 148 personas estudiadas.
De acuerdo al modelo Centinela, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en la semana 14 de la pandemia se estiman 55, mil 951 casos de COVID-19 en México.
La vigilancia centinela concentra los casos que no se ven porque no están registrados en las unidades monitoras de salud.
La letalidad en casos estimados es de 0.87 por ciento, contra el 7.72 por ciento de la tasa de letalidad registrada en los casos confirmados.
Según la tasa de incidencia acumulada, en función de la población de cada estado, la mayoría de los contagios se distribuyen en Baja California Sur, Ciudad de México y Quintana Roo.
De un total de 2 mil 470 municipios en México, 483 de ellos, es decir, el 19.6 por ciento de los municipios registran al menos un caso de COVID-19.
El 94 por ciento del total de los casos confirmados son casos ambulatorios; 11.04 por ciento están hospitalizados estables; el 20.41 por ciento están hospitalizados graves; y el 4.56 por ciento están hospitalizados e intubados.
La hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo y EPOC, siguen siendo los principales factores de riesgo.
De acuerdo con José Luis Alomía, director general de Epidemiología, son 2 mil 451 personas, es decir, el 39 por ciento del total de casos, los que se han recuperado.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel