Dora Villanueva
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 16 de abril, 2020

Tres de cada cuatro personas consideran riesgoso vivir en México y avanza la proporción de quienes creen que la delincuencia recrudecerá en los próximos meses, exhiben datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En marzo, 73.4 por ciento de los habitantes en México indicaron como un riesgo vivir en su ciudad. Además, 66.5 por ciento prevé una desmejora en las condiciones de seguridad dentro de los próximos 12 meses.

Este último indicador ha repuntado desde los resultados de diciembre de 2018 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), cuando, simultáneo al cambio de administración federal, 48.4 por ciento de la población suscribía malas expectativas para el rubro.

[img]u15b7ogag3aa[/img]
Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio

Al día de hoy la percepción de seguridad sigue siendo mayor entre las mujeres con 78.6 por ciento que entre los hombres, que reportan 67.2 por ciento.

Entre el Estado de México, Michoacán, Veracruz, Zacatecas, Guerrero, Ciudad de México y Tabasco se reparten las ciudades donde nueve de cada 10 habitantes se sienten inseguros. En Ecatepec, el 94.4 por ciento; en Uruapan, 94.1; Coatzacoalcos, 92.1; Fresnillo, 91.4; Iztapalapa, 91.3; Villahermosa, 91.1 y Chilpancingo, 90.3 por ciento.

Al contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Mérida, Puerto Vallarta, Saltillo, San Nicolás de los Garza y Los Cabos, con 24, 24.8, 31.8, 35.5, 36.5 y 39.7 por ciento, respectivamente. Repartidas en Nuevo León, Yucatán, Jalisco, Coahuila y Baja California Sur.

De acuerdo con el reporte, la Marina se percibe como la autoridad más efectiva en tareas de seguridad, con 86.2 por ciento. Le siguen el Ejército, 83.4; la Guardia Nacional, 69.1; la Policía Federal, 61.7; la Estatal, 48.5 y Policía Preventiva Municipal con 39.9 por ciento.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema