Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 16 de abril, 2020

Ante la evolución de la epidemia de COVID-19 en el país, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell anunció que la Jornada Nacional de Sana Distancia se prolongará hasta el 30 de mayo, un mes después del plazo originalmente fijado, reanudándose la actividad normal el primero de junio. Sin embargo, enfatizó en que el comportamiento desigual de la epidemia permitirá que en 979 municipios del país, donde la incidencia es menor, se levantaría el 17 de mayo.

López-Gatell señaló que también se aprobará la recomendación para que las personas que residan en estos municipios traten de no trasladarse a aquellas zonas donde la intensidad de contagio es muy intensa, como son las zonas metropolitanas y viceversa, que aquellos que residen en estas zonas de alto nivel de contagio.

“Son medidas de contención geográfica para reducir la transmisión de la epidemia”, pues en contraste, hay 474 municipios o ciudades que tienen reportes de muy alta incidencia de transmisión de la epidemia y mil 21 que si bien no tienen alta incidencia, se ubican geográficamente d forma aledaña a estos y tienen riesgo de que pueda incrementarse los casos, por lo que a futuro se habrá de regionalizar las decisiones sobre el manejo de la epidemia porque hay zonas sin transmisión y otras de una alta intensidad.

El funcionario también anunció que el pico máximo de expansión del COVID-19 se espera entre el 8 y el 10 de mayo. Asimismo, dijo que es posible fin del primer ciclo, al agotarse el 95 por ciento de los casos esperados, el 25 de junio.

López-Gatell explicó un conjunto de gráficas que proyectan que la primera fase de la epidemia pudiera ubicarse en una baja importante de la intensidad que permita ser manejable hacia el 25 de junio. Sin embargo, en estas condiciones, se prolongará la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo pero su levantamiento será gradual “siempre y cuando se asegure la correcta implementación de las medidas de mitigación”.

[b]Lee la Mañanera completa[/b]: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-04-16/No-fuimos-rebasados--salvaremos-muchas-vidas--AMLO]aquí[/a]

Al explicar las motivaciones para contemplar a futuro una reanudación de actividades de forma regional, el subsecretario dijo que los estudios realizados por siete grupos de especialistas en matemática epidemiológica, las proyecciones de la evolución de la epidemia y los datos duros que se tienen actualmente en torno a la dispersión de la epidemia se determinó que hay 479 municipios.

Entre ellas, destacó, que en aquellos municipios de muy baja incidencia se alcance la eficacia en los mecanismos de contención geográfica. Dijo que este principio se aplicó durante la Semana Santa de forma eficaz, para evitar la dispersión de la epidemia.

Las clases retornarían el 17 de mayo en los municipios donde no se presenten casos. Para ello, el próximo martes, la Secretaría de Educación Pública anunciará cual será el reordenamiento del calendario escolar, cómo se recuperará el tiempo perdido y cómo se reprogramarán las vacaciones.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema