Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Foto: Afp
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 15 de abril, 2020
En el marco de las negociaciones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) para alcanzar un acuerdo y reducir la producción mundial de crudo, México no hizo pactos secretos con ningún Estado, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al ratificar que México sólo reducirá 6 por ciento de su producción diaria del energético –100 mil barriles y no 400 mil– a diferencia del 23 por ciento de otras naciones, resaltó que con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene una relación de amistad; "se ha portado muy respetuoso y con mucho afecto hacia México", lo que permite la colaboración en distintos ámbitos.
También destacó un trato deferente de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping. En este último caso, la prueba es que "nos están abasteciendo de equipos" para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
[b]Lee la mañanera completa:[/b] [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-04-15/Falso-de-toda-falsedad--el-aumento-a-la-luz--AMLO]Aquí[/a]
Después de anticipar que este jueves, junto con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, dará a conocer la estrategia para seguir fortaleciendo al sector energético y se abundará sobre lo favorable que resultó para México el acuerdo de la OPEP+.
"Cuando se votó, hubo aplausos para México y estamos hablando de países muy distintos, con posturas políticas diferentes. Nos debemos sentir muy orgullosos por la fama y la grandeza de México, no de ahora, de siempre, es algo extraordinario. Ahora se está reconociendo más la importancia de nuestro gran país y de nuestro pueblo en todas las latitudes", dijo.
Comentó que esta semana el presidente Trump responderá a su petición de vender a México ventiladores y monitores para la atención de casos con COVID-19, a pesar de que ese país enfrenta los severos estragos de la pandemia.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel