Ángeles Cruz Martínez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 6 de abril, 2020

Los hospitales reportan una pérdida de hasta 30 por ciento de su personal médico y de enfermería, que dejó de trabajar al amparo del acuerdo secretarial publicado el pasado 24 de marzo en el Diario Oficial de la Federación donde se establecieron los grupos de riesgo ante la enfermedad COVID-19 que deben "evitar la asistencia a centros de trabajo".

Son las personas mayores de 60 años, embarazadas y aquellos con padecimientos como obesidad, hipertensión arterial y afecciones cardiacas.

La mayor afectación se reporta en la Ciudad de México y Yucatán. A escala nacional, las bajas representan 10 por ciento en promedio, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien también reiteró el llamado a la población a quedarse en casa, pues lo que se haga en este momento se verá reflejado en las cifras de transmisión de los siguientes 15 días.

El funcionario exhortó a que si hay necesidad de salir a la calle por despensa, por ejemplo, sólo vaya un integrante de la familia y en todo caso se turnen.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, el funcionario reconoció que la ausencia de trabajadores por edad o enfermedad, se agregó al déficit histórico de médicos y enfermeras en el país, el cual se empezará a resolver con la convocatoria del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para la contratación de especialistas.

Respecto de las disposiciones del acuerdo secretarial, dijo que también señala que de manera voluntaria los trabajadores pueden asistir a su lugar de adscripción. Explicó que ya se trabaja en alternativas, como intercambios de personal entre las unidades médicas.

Se trata de que profesionales con mayor riesgo de complicaciones y muerte si se contagiaran con el nuevo coronavirus pasen a algún nosocomio donde no se atenderán pacientes con Covid-19. Su lugar sería ocupado por personal más joven y con menor riesgo de infección y, en su caso, de complicaciones.

El funcionario hizo un llamado a los trabajadores para que consideren esta posibilidad y regresen a prestar sus servicios. Anunció que esta semana llegará al país un "gran cargamento" proveniente de China, con equipos de protección para el personal de salud. Se cubrirá la mayor parte de las necesidades, dijo a la pregunta sobre las carencias que todavía se enfrentan en los hospitales. Destacó que hay una guía para el uso adecuado de estos insumos y exhortó a que se atienda.

López-Gatell se dirigió a los trabajadores de los nosocomios para reconocer su actividad. "Son una pieza muy valiosa para defender al país del embate de la pandemia". Las semanas próximas serán muy difíciles, de mucho estrés, pero "gracias a ustedes vamos a salir adelante", subrayó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema