La Jornada Maya
Foto: Pablo Ramos

Ciudad de México
Lunes 6 de abril, 2020

Los principales grupos industriales del país, agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmaron que es incompleta la respuesta del gobierno federal para preservar los empleos formales e informales de al menos 36 millones de trabajadores del país, y sostuvieron que las propuestas presentadas con este objetivo "aún no han sido tomadas en cuenta".

Además, llamaron a que prevalezca un "buen criterio", tras escuchar el informe y la propuesta económica anunciada ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante los efectos económicos por la pandemia de COVID-19.

"El buen juicio es esencial en tiempos difíciles. Lo concreto importa más que las generalidades. Se requiere tener sentido de la realidad. Todos esperamos que un estadista nos muestre su sabiduría, que esté familiarizado con los hechos relevantes y que actúe. El liderazgo siempre exige un buen criterio; nunca dejar que las pasiones ni la emoción nos impidan hacernos las preguntas fundamentales".

Por medio de un desplegado firmado también por la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Asociación de Bancos de México, la Confederación de Cámaras Industriales, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, entre otras, insistieron en que no piden reducción de impuestos, privilegios ni concesiones.

En cambio, apuntaron, buscan proteger los ingresos de las familias, sentar las bases de una recuperación inmediata, evitar que la crisis de liquidez se convierta en una crisis de solvencia, y contar con recursos para continuar los programas sociales.

En este momento de crisis, advirtieron, "posponer decisiones es en sí una mala decisión", ya que cada día perdido puede representar un mayor daño para las familias.

Luego de reconocer avances en los programas sociales, o medidas como el aumento de la inversión pública para generar empleos, la ampliación de créditos de la banca de desarrollo y la aceleración de la devolución del Servicios de Administración Tributaria, ofrecieron su apoyo para vencer la corrupción y la inseguridad.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón