La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

Mérida, Yuatán
Sábado 29 de febrero, 2020

Debido a la llegada del Coronavirus Covid-19 a nuestro país, la Procuraduría Federal del Consumidor informó, a través de un comunicado, que llevó a cabo nueve requerimientos de información a las principales cadenas de autoservicio y farmacias del país, incluido Yucatán, a fin de proteger los derechos de los consumidores y su economía.

La instrucción partió el sábado por la noche del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, en cuanto a que se tomen medidas para evitar un eventual incremento injustificado de los precios de ciertos productos, a fin de que no se propicie un acaparamiento de los mismos, y luego salgan a la venta con incrementos de precios.

Con relación a ello, el viernes la Profeco recibió cinco denuncias, tres de ellas registradas por la oficina de Defensa del Consumidor en Sinaloa y dos denuncias telefónicas, sobre aumentos injustificados de precios o posible especulación del producto, contra Amigo Safety, Farmacon y Farmacia de Similares, en Culiacán; Walmart Torres Lindavista, en la Ciudad de México, y Mega Farmacias Chiconcuac, en Chiconcuac, Estado de México.

Por conducto de la Subprocuraduría Verificación y Defensa de la Confianza, se requirió información a: Nueva Walmart de México; Soriana; Chedraui; Comercializadora Farmacéutica de Chiapas (Farmacias de Ahorro); Farmacia Guadalajara; Pharma Plus (Farmacias San Pablo); Comercial City Fresko (La Comer); Farmacias de Similares y Tiendas Tres B.

Estas empresas deberán informar sobre la cantidad con la que cuentan en sus sucursales y filiales, incluyendo aquellos que están a la venta y en bodega, en todas sus marcas y presentaciones de los siguientes productos: cubrebocas; gel antibacterial y/o gel antiséptico; cofias; guantes de látex; vitaminas “C” (ácido ascórbico); antigripales; toallas húmedas y desinfectantes; desinfectante en aerosol y/o desinfectante de superficie y ambiental y termómetros.

También deberán proporcionar información del costo de compra y venta de los productos enlistados anteriormente del 1 de enero al 28 de febrero de 2020, agregando la documentación que sustente su dicho.

Por otro lado, deberán aportar razón social y domicilio de los proveedores donde adquieren los productos de mérito; además de indicar si a la fecha de la contestación del presente requerimiento existe desabasto en alguno de los productos aludidos, y de ser así, en cuál de estos.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca