Angélica Enciso L.
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 24 de febrero, 2020

Un desarrollo como el Tren Maya no está considerado en los ordenamientos ecológicos del territorio (OET) vigentes en la península de Yucatán, instrumentos legales que se deben cumplir. En ellos se definen las áreas destinadas a conservación ambiental y en las que se pueden hacer actividades productivas, indican expertos en la zona.

Para lograr la conservación de zonas ricas en biodiversidad como los Chimalapas o Calakmul, donde hay especies en riesgo de extinción, aún pueden establecerse OET regionales, precisaron.

Aunque estos procesos llevan tiempo, ello se sumaría a las evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos del Tren Maya y el Corredor Transístmico a desarrollase en la península de Yucatán, Oaxaca y Veracruz.

El Tren Maya preve? una li?nea fe?rrea de mil 500 kilómetros a trave?s de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucata?n y Quintana Roo, y el Transístmico irá de Coatzacoalcos a Salina Cruz, trayecto en el que se planean polos de desarrollo.

Alejandra Serrano, abogada ambiental, explicó que ya hay OET en Cancún-Tulum, pero no se verifica su cumplimiento. Hasta el momento, precisó, los ordenamientos vigentes no consideran medidas para obras como el Tren Maya; aunque podría hacerse uno para toda la península, su aprobación puede tardar más de un año. Ejemplificó que el OET municipal de Tulum lleva varios años sin salir adelante por los intereses que hay en la región.

En el Corredor Transístmico hay más de 70 municipios, unos directamente involucrados en la zona de vía y otros en el área de influencia, como la región de los Chimalapas, rica en biodiversidad.

"Si no se promueve un ordenamiento ecológico que regule y ordene el uso de suelo, se puede crear un caos. Tiene que haber áreas de protección, de conservación y de manejo. Y por donde se permita el paso del tren debe haber diferentes niveles de regulación", sostuvo Pedro Alvarez Icaza, experto en la región, quien estableció el Corredor Biológico Mesoamericano para la Conabio.

Las áreas de conservación requieren restricciones claras que favorezcan el uso de suelo de comunidades campesinas e indígenas locales y no detonen desarrollos industriales que afecten al ambiente, dijo. Se podrían hacer, añadió, una regulación para el tren y luego ordenamientos regionales o comunitarios en función de las zonas de interés.

Alfonso Argüelles, asesor de la Unión de Ejidos de la Alianza Selva Maya de Quintana Roo, consideró que un OET regional debe reconocer las regulaciones comunitarias. Definir cuánta selva debe ser destinada a producción y la cantidad orientada al régimen de conservación en la península de Yucatán.

Miguel Ángel García, de Maderas del Pueblo del Sureste, indicó que el Corredor Transístmico no es viable. En Oaxaca lo que habrá será resistencia social y los inversionistas no llegarán.

Consideró que por el lado de Veracruz sólo hay resistencia en la sierra de Santa Martha, de población nahua y zoque.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca