La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

Mérida, Yucatán
Lunes 24 de febrero, 2020

Bruno Hernández Meraz es experto en Finanzas. Durante más de una década ha aconsejado, desde el sector financiero, a innumerables personas para que, con su ayuda, tomen decisiones financieras correctas. Nos regaló unos minutos para responder algunas de nuestras dudas, que seguro, comparten muchos de nuestros lectores.

[b]Bruno, ¿qué tanto dinero pedimos prestado los mexicanos?[/b]
-Bueno, para que te des una idea, en promedio, cada mexicano debe casi 3 veces su salario mensual. Es decir, si ganan 10 mil pesos mensuales, en promedio deben 30 mil. De hecho, el promedio real de deuda es de unos 35 mil pesos según lo publicó el diario [i]El Economista[/i], de una encuesta del 2019 de la plataforma financiera “Destácame Índex”.

[b]¿Se les debe todo ese dinero a los bancos?[/b]
-No necesariamente. Se le debe a los bancos y otras instituciones financieras, sin olvidar a algunas tiendas departamentales, a las casas de empeño, e incluso al prestamista de la colonia.

Imagínate, alrededor del 57 por ciento de las personas que han pedido créditos, tienen una calificación negativa en el Buró de Crédito y ojo, todos estamos en el Buró, la diferencia es si tienes una calificación positiva o negativa.

[b]¿Cómo consigo un crédito cuando tengo una calificación negativa en el Buró de Crédito?[/b]
-Precisamente, con instituciones que suelen cobrar tasas muy altas y condiciones desfavorables. El problema, es que estas instituciones le prestan dinero a las personas con la esperanza de que no paguen, para así quedarse con los bienes o propiedades que dejaron en garantía.

[b]En caso de necesitar un préstamo, ¿cómo puedo tomar una mejor decisión al momento de pedir prestado?[/b]
-Lo primero, es conocer nuestras finanzas personales. ¿Cuánto ganamos? ¿Qué gastos tenemos comprometidos cada mes? ¿Cuánto y a quién le debemos? ¿Hasta cuánto puedo pagar mensualmente sin desproteger a la familia? ¿Qué opciones hay en el mercado? ¿Cuál es la mejor?

[b]Pero, ¿cómo podemos saber cuál es la mejor?[/b]
-Lo primero es entender que cuando te surge una emergencia y buscas un préstamo, la solución más rápida, no necesariamente es la adecuada o la mejor. Recuerda que siempre habrá alguien que te quiera prestar caro, y eso suele empeorar la situación.

Lo mejor que se puede hacer es tener un asesor de confianza que te guíe al tomar una decisión. Existen asesores para cualquier persona, sin importar si es un trabajador en una fábrica o un alto ejecutivo en una empresa.

*Bruno Hernández Meraz, como gerente general de la Financiera Credivive, es consejero financiero de empresas, empleados y trabajadores en Yucatán y el resto del país.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema