Carlos Águila Arreola
Foto: gob.mx
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 21 de febrero, 2020

"La ciudad de Palenque aún no está lista para recibir al Tren Maya, necesita gran cantidad de infraestructura; si no se hace se saturaría", advirtió Javier Domínguez Andrade, director del Buró Municipal de Tuxtla Gutiérrez y del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado (Fidetur).

La declaración la hizo en entrevista previa a la presentación de la “Gira Promocional de Chiapas en Cancún 2020”, cuyo principal motivo es poner en valor el producto y novedades para acercarlos a la cadena de comercialización de Cancún porque “cada año tenemos más quintanarroenses registrados y es una de las principales puertas de entrada a México”.

El Tren Maya implica gran cantidad de infraestructura de Palenque hacia el interior del estado; la autopista Palenque-San Cristóbal sería fundamental para realmente capitalizar esa inversión porque si no, ahorita se saturaría; o sea, no podría recibir visitantes. Se trabaja pero hay que ampliar los servicios públicos (agua, drenaje, suministro eléctrico) hasta vialidades y zonas de compensación porque hay ecosistemas muy frágiles, alertó.

Sostuvo que actualmente se están haciendo trabajos en lo municipal y desde el gobierno del estado para que el municipio de Palenque pueda estar en condiciones de recibir esa afluencia que se estimaría recibir por medio del Tren Maya porque “hasta ahora no está muy claro cuál es la capacidad que va a tener ese tren, cuántos pasajeros va a tener capacidad de mover.

“Unos dicen que cinco mil diarios hacia Palenque; si es así pues sí habrá que hacer mucha obra de infraestructura básica para estar en condiciones de la instalación de más hoteles, más restaurantes, más agencias, pero hasta ahora sólo hay algunos proyectos turísticos privados, nada relevante hasta el momento.”

En cuanto a la gira promocional, Javier Domínguez dijo que cada año se hacen y que la de 2020 ya tocó las ciudades de Guatemala, Villahermosa (Tabasco) y Mérida (Yucatán) y que el principal motivo es poner en valor todo el producto y novedades del estado de Chiapas, que comparte a turistas que hacen [i]touring[/i] –ambulante, de gira– por el Mundo Maya.

“Hay una estadística que dice que de todos los turistas, 80 por ciento son de [i]touring[/i], que se mueven por lo menos entre dos o tres estados, es importante el número de visitantes que se comparten. En 2019, Chiapas recibió cerca de 6.7 millones de visitantes; la principal afluencia es nacional con 80 por ciento, y el restante 20 internacional, principalmente europeo.”

En ese sentido, el funcionario dijo que Chiapas pretende atraer más turismo internacional desde Cancún, además de que hay registros de que cada vez más quintanarroenses están viajando hacia ese estado.

La estadía promedio es de casi cinco noches y la derrama promedio de mil 800 pesos diarios aproximadamente por persona.

Recordó que el Mundo Maya funcionó hace años como fideicomiso (1992-1993) y programa internacional porque incluía a los países de Centroamérica donde se asentó la cultura –Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras–; incluso, se sigue vendiendo, no tanto como marca, sino como algo institucionalizado porque la gente sigue enganchada con el concepto.

Los cinco estados (Campeche, Yucatán y Quintana Roo y porciones de Chiapas y Tabasco) y cuatro países que formaron el proyecto Mundo Maya generaron sinergias y trabajo en equipo y colaborativo que a la fecha sigue generando una dinámica comercial que quedó establecida entre la industria privada bajo esa gran marca, destacó el titular de Turismo chiapaneco.


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas