Gustavo Castillo García
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 21 de febrero, 2020

Los gobiernos de México y Estados Unidos ampliarán de cinco a 20 los puntos de revisión para evitar el contrabando de droga, dinero y principalmente armas de fuego entre ambas naciones. En ese contexto, el embajador de aquel país en México, Christopher Landau, señaló que es urgente contar con esquemas de cooperación y desarrollar acciones que den resultados concretos contra el tráfico de armas, ya que los niveles de inseguridad en ambos países no pueden seguir así, como sociedades no podemos aceptar lo que está pasando.

Lo que se busca es que todas las aduanas en la frontera entre México y Estados Unidos tengan mecanismos de revisión en ambos lados para evitar el tráfico de armas de fuego. Hasta el momento existen cinco puntos en los que se utiliza tecnología no intrusiva, toda vez que –según estadísticas del gobierno mexicano– diariamente ingresan ilegalmente a territorio nacional dos mil armas de fuego.

Durante el inicio de una reunión binacional de planeación y seguridad fronteriza, el diplomático señaló que la seguridad es un desafío y una responsabilidad compartida. Sin ella, difícilmente puede haber crecimiento y prosperidad.

Ante funcionarios de ambas naciones, sostuvo: Necesitamos trabajar de manera más estrecha para tener éxito, ya que encuentro poco productivo que señalemos quién es culpable por las drogas que van al norte o por las armas y el dinero que van al sur, porque por muchos años los grupos criminales han aprovechado nuestros desacuerdos al respecto.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, expuso que lo primordial es romper el círculo vicioso de la inseguridad, ya que la posesión de armas facilita la comisión de delitos tanto en el ámbito de la seguridad pública como en cuestiones de narcotráfico.

Coincidió en que es necesario dejar de echarse la bolita y que las autoridades de ambas naciones sean más eficaces en el combate al tráfico de armas. Puso como ejemplo que los grupos delictivos de México –como ocurrió en los hechos de octubre pasado en Culiacán– tienen pertrechos que usan las fuerzas armadas estadunidenses, y en la ejecución de nueve personas en Bavispe, Sonora, también se emplearon armas de ese país.

Durazo Montaño refirió que en 70 por ciento de los casos que involucran un arma, hay contrabando proveniente de Estados Unidos, por lo que aseguró que no se trata de "echarse la bolita", sino de conjuntar responsabilidades y sumar esfuerzos, lo que llevará a tener mayor éxito en el combate a este delito y sumar esfuerzos sin regateos.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca