Carlos Paul
Foto: Twitter @bellasartesinba
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 14 de febrero, 2020

Como un reconocimiento a la multiculturalidad de la región del Istmo de Tehuantepec, se inauguró la noche de este jueves, una muestra que integra distintas obras, entre fotografía, pintura, dibujo, escultura y cajas-objeto, en el Salón de la Plástica Mexicana.

Integrada por más de 50 piezas, la muestra integra obras de creadores como Francisco Toledo, Rina Lazo, Mariana Yampolsky, Arturo García Bustos, Aurora Reyes, Blanca Charolet, Heriberto Rodríguez, Francisco Zuñiga, Alvaro Cortés, Helen Bickham, Roani, Salvador Pizarro y Enoc Mendoza, entre otros.

Mujeres ataviadas con sus trajes tradicionales, animales fantásticos, paisajes, mitos, leyendas y fiestas tradicionales son tema con que los artistas exhaltan la cultura de la gente de esa región, una de las más ricas culturalmente hablando, apuntó Cecila Santacriz, directora del Salón de la Plástica Mexicana.

En la actualidad, el Istmo de Tehuantepec, sus tradiciones y su cultura, se han convertido en un símbolo de la identidad indígena mexicana. Los huaves, mixes, zapotecas, zoques y chontales, fueron las primeras etnias en habitar esa región, donde se estableció el imperio zapoteca. Desde la época prehispánica se constituyó como un paso importante para el cruce de civilizaciones en busca de un intercambio comercial y cultural.

La idea, explicó a La Jornada Santacruz, "es mostrar la belleza de la región, de una de las culturas más fuertes del país, que ha resistido muchos cambios y hasta un sismo. Una cultura que se ha transmitido de generación en generación. Las mujeres y los hombres están orgullosos de poder consrvar su tradición. Eso es lo que refleja la exposición".

También, añadió la promotora cultural, la exposición "siginifica la dignidad que la gente tiene por sus tradiciones, lo que ha implciado una lucha constante.

"En esta ocasión, cada uno de los creadores desarrolla su propio discurso. Algunos exhaltan la belleza del paisaje o los trajes tradicionales de las mujeres. Se incluye un grabado del maestro Francisco Toledo, que hace referencia al sismo que sufrió la región o la fotografía de una chica jugando con un cocodrilo".

La muestra se propone rendir homenaje a la región istmeña, como un significado vital que no debe ser pasada por alto por la sociedad contemporánea; ya que el porvenir tiene su nacimiento en la memoria.

Con entrada libre, la exposición Istmo de Tehuantepec, se puede aprecir en el Salón de la Plástica Mexicana (Colima 196, colonia Roma). Permanecerá en exhibición hasta el domingo 1 de marzo.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca