Carolina Gómez Mena
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 13 de febrero, 2020
En vísperas del 14 de febrero, datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) indican que existe disponibilidad suficiente de diversos tipos de flores para cubrir la demanda.
Martha Gómez, productora de flores de Xochimilco, señaló a [i]La Jornada[/i] que difícilmente las flores pueden ser desbancadas como obsequio el 14 de febrero, pues acompañan a las personas en fechas relevantes de su vida: los días de la Madre y del Amor, bautizos, bodas e incluso en la muerte.
Gómez vende sus productos en el mercado Palacio de las Flores de Xochimilco, y aseguró que ahí los precios son accesibles. Consideró que en estas fechas los más demandados son los tulipanes holandeses, y descartó que las flores sean un obsequio exclusivo para mujeres, porque a los hombres también les agradan.
Gustavo Tenorio, director de análisis estratégico del SIAP, señaló que las fechas en las que más se compran flores en México son el 10 de mayo (Día de la Madre) y el 14 de febrero. Sostuvo que la principal flor producida en México es el crisantemo, con 10.1 millones de gruesas (12 docenas) a escala nacional.
Agregó que se estima que alrededor de 160 mil personas trabajan en la industria de la floricultura. Reiteró que los principales productos en México son clavel, lirio, girasol, orquídea, tulipán y margarita. El estado de México es el líder en el rubro: el año pasado produjo 7.1 millones de rosas.
Según datos preliminares de diciembre de 2019, la producción de rosas alcanzó nueve millones 226 mil 998 gruesas, y destacan los estados de México (859 hectáreas), Puebla (389), Morelos (305) y Querétaro (125). Ese mismo año se produjeron 326 mil 700 plantas de tulipán holandés en la Ciudad de México.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel