Arturo Sánchez Jiménez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 12 de febrero, 2020
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó crear la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, la 129 que ofrece la casa de estudios.
Se impartirá en la Facultad de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, en donde los alumnos deberán cursar 10 semestres y cubrir 450 créditos. En el noveno semestre seleccionarán un campo de profundización: aeronáutica o espacial.
En esta licenciatura participan como entidades asesoras 12 dependencias, entre las cuales están los institutos de Geografía y de Ciencias Aplicadas y Tecnología; el Programa Espacial Universitario; el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas; los laboratorios nacionales de Clima Espacial, de Observación de la Tierra y de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada, entre otros.
El Consejo también aprobó crear la especialización en Gestión de Proyectos Museales, que formará profesionistas que gestionen estos proyectos, a través de la implementación de herramientas metodológicas, teóricas y técnicas, con compromiso social y enfoque interdisciplinario.
La Facultad de Arquitectura, en colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, serán quienes formen a estos profesionales. Se proyecta una matrícula inicial de 40 alumnos.
La especialización se cursará en el sistema escolarizado y tendrá una duración de dos semestres, en los que se cubrirán 64 créditos.
Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente
La Jornada
Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México
Afp
El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana
La Jornada
Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México
La Jornada