Dora Villanueva
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 6 de septiembre, 2020

El crecimiento en México permanecerá bajo en este año, advirtió Bank of America Merril Lynch (BofA). La expectativa es que no rebase 0.5 por ciento, luego de que en diciembre pasado la previsión del mismo banco fuera de 0.9 por ciento.

La institución financiera destacó que entre los riesgos a la baja se prevé algún impacto por el coronavirus, pero en mayor medida a que no habrá un repunte en la inversión debido a la incertidumbre interna. Todo mientras el gobierno federal ya avisó que usará de nueva cuenta el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), si la recaudación se queda corta.

Si bien en 2019 se rebasó la meta de superávit primario, BofA sostiene que ello se debe en gran medida a que se utilizó 45 por ciento del FEIP, hacerlo de nuevo no es viable financieramente por lo que es necesaria una reforma fiscal que al final del día impactará al crecimiento.

"Para 2020, la administración tiene un objetivo de superávit primario de 0.7 por ciento. La Secretaría de Hacienda sugirió que si los ingresos volvieran a caer (debido a la debilidad de la economía o si la producción de petróleo está por debajo de sus expectativas), reducirían los gastos y, si eso no fuera suficiente, volverían a caer en el FEIP para lograr el objetivo", explicó la firma.

"La Secretaría está trabajando en una reforma tributaria que incremente los ingresos para aumentar sustancialmente los ingresos tributarios como porcentaje del producto interno bruto PIB (...) es necesaria una reforma integral, pero aumentar la carga fiscal sobre la economía tendrá un costo en términos del crecimiento del PIB", añadió el banco.

En una nota a inversionistas, explicó que tras dos días de reuniones con integrantes del Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y analistas locales e inversionistas la conclusión es que "Banco de México sigue siendo cauteloso".

Abundó en el reporte que los integrantes de la Junta de Gobierno del banco mantienen preocupación por la inflación subyacente y las expectativas de inflación a mediano plazo están por encima de 3 por ciento, ello mientras se eleva el salario mínimo sin que repunte la producción.

"Esperamos un recorte de 25 puntos base el 13 de febrero, y todavía creemos que Banco de México decepcionará las expectativas del mercado de 100 puntos base de recortes a lo largo de este año", agregó BofA.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca