Arturo Sánchez Jiménez
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 6 de febrero, 2020

Este jueves 6 de febrero se cumplen 20 años de que la Policía Federal Preventiva (PFP) ingresó por la fuerza a Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para disolver la huelga estudiantil más larga de la historia de la institución, la de 1999-2000.

En la actualidad la institución tiene en paro 16 planteles y más de 110 mil estudiantes sin clases.

Estudiantes mantienen cerradas las Facultades de Filosofía y Letras (que atiende a casi 12 alumnos), de Ciencias Políticas y Sociales (alrededor de 12 mil estudiantes), de Arquitectura (7 mil alumnos), de Artes y Diseño (3 alumnos), Sicológica (casi 4 mil estudiantes) y la Escuela Nacional de Trabajo Social (3 mil alumnos).

Además están en paro las preparatorias 3, 4, 5, 6, 8 y 9, y los planteles Azcapotzalco, Vallejo, Naucalpan y Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Todas estas escuelas de nivel medio superior tienen en conjunto una matrícula de alrededor de casi 70 mil estudiantes.

Los paros de labores se dan por distintas demandas, pero tienen en común la exigencia de la erradicación de la violencia de género.

En la Prepa 6 de Coyoacán los estudiantes anunciaron que celebrarán una asamblea para valorar la respuesta de las autoridades a sus demandas y que dependiendo del resultado, podrían liberar las instalaciones.

En el grueso de las escuelas está previsto que las instalaciones sean liberadas en viernes y que el lunes se reanuden las clases.

En tanto, en las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, las Preparatorias 3, 5, 8 y 9, así como en el CCH Sur, el paro es por tiempo indefinido, de acuerdo con estudiantes.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas