La Jornada Maya
Foto: UVM Hermosillo

Hermosillo, Sonora
Martes 4 de febrero, 2020

Evitar acudir a revisiones de manera regular, ha provocado que 8 de cada 10 mexicanos padezca algún tipo de enfermedad bucal, señaló Ennio Héctor Carro, Coordinador de la Licenciatura en Cirujano Dentista de la Universidad del Valle de México Campus Hermosillo.

En el marco de la celebración del Día del Odontólogo (9 de febrero), Carro agregó que hay una enorme falta de cultura de salud bucal en nuestro país, pues una persona visita aproximadamente cada 8 años al dentista, mientras que, en Estados Unidos, el paciente acude cada año y medio.

Detalló que del total de enfermedades bucales que se padecen, 85 por ciento corresponde a placa bacteriana (conocida como sarro) o caries y 90 por ciento son problemas de encías. “Es necesario recalcar que existen enfermedades de la cavidad bucodental que están estrechamente relacionadas con enfermedades sistémicas”, indicó.

De acuerdo con Carro, un estudio elaborado por el Área de Investigación y Bienestar de Dentalia, las principales razones por las cuales los mexicanos no asisten al dentista son:

•45 por ciento considera demasiado costoso el gasto de salud bucal.

•25 por ciento desconoce que tiene que visitar al dentista para revisión preventiva.

•13 por ciento tiene miedo a asistir a una consulta dental y/o recibir algún tipo de intervención.

•11 por ciento piensa que es una acción innecesaria.

•6 por ciento no cuenta con un consultorio cercano a su ubicación.

A unos días de que se celebre el Día del Odontólogo, el docente comentó que los principales problemas que afronta un profesional en esta materia, de acuerdo con una encuesta realizada por Dental Word, son aumento de costos en materiales, laboratorios, salarios, servicios, interrupción de tratamientos de pacientes por falta de pago o simplemente dejan de asistir al consultorio.

“Además, aumento de la competencia en clínicas y odontólogos que maquilan tratamientos a un bajo costo con materiales que no cumplen estándares de calidad, así como la disminución de la bioseguridad del paciente, lo que puede causar un serio problema de salud si se presenta una infección”, señaló.

El experto, quien recientemente obtuvo el reconocimiento como Profesionista del Año en Ciencias de la Salud, otorgado por parte de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora, indicó que la odontología, al igual que otras profesiones, ha mostrado avances tecnológicos en los últimos años.

“La odontología se ha digitalizado, lo que hace que los tratamientos sean más rápidos, menos invasivos, más confortables, más precisos, pero la parte negativa es el aumento del costo de los mismos”, opinó Carro.

Agregó que algunos avances son los láser dentales para la eliminación de caries –que eliminan el molesto ruido-, la radiología digital 3D como tac, cone beam, radiovisiográfos que disminuyen la exposición radiológica y permiten la rotación y acercamiento de las imágenes. Mencionó el Cad Cam, que utiliza un escáner para elaborar prótesis evitando la toma de impresiones en boca, el diseño de sonrisa digital para planear los tratamientos principalmente protésicos y todos estos cambios, que permiten al odontólogo trabajar fuera de la boca, reducir visitas al dentista y disminuir las incomodidades.

De acuerdo con el especialista de UVM Campus Hermosillo, la odontología se actualiza día con día en instrumentos, equipos, materiales y en procedimientos. Estos procedimientos consisten en la disminución de tiempo en el sillón, ya que es comprensible que al acudir a la consulta se genera estrés.

“Lo más importante es que acudan al dentista y analicen si el odontólogo es una persona preparada, actualizada, que cuente con cédula profesional, que sus equipos y consultorio estén limpios, que te proporcione diversas opciones de tratamiento y sobretodo, que se preocupe por tu salud”, concluyó el Carro.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema