Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 4 de febrero, 2020
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó hoy que de los 19 estados adheridos al sistema IMSS-Bienestar cuentan con un 98 por ciento de recetas surtidas durante enero 2020 y se puso a disposición el servicio de quejas para los lugares donde no esté atendiéndose el abasto de medicamentos.
[img]ais808e00isd[/img]
“Esto es muy importante, en las semanas recientes se empezó un proceso de abastecimiento de los insumos para hacerlos llegar a donde están las personas. Se cubrió el 98 por ciento del sistema IMSS-Bienestar en recetas surtidas”, explicó el funcionario de salud.
También se puso en marcha un servicio para que la población reporte las fallas en el surtido de recetas para ello se puede llamar al teléfono 800-623-2323, donde la población puede llamar explicando dónde ocurre el desabasto, en qué hospital o unidad médica, quién no lo está surtiendo y qué tipo de medicamento.
“Que nos ayuden a identificar donde esto ocurra, alguien podría estar obstaculizando, que haya una persona que esté actuando de manera negligente y haya medicamento y no quiera darlo”, explicó.
Añadió que Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, impondrá sanciones a los funcionarios que estén frenando el surtido de medicamentos a la población asegurada.
“Permite investigar de manera inmediata qué está obstaculizando la entrega de medicinas”, finalizó.
[h2]Quedan 23 estados en Insabi; garantía federal de salud gratuita[/h2]
[img]z15bob3oz9zi[/img]
Al término del plazo legal, 23 estados de la República decidieron firmar los convenios de adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Ahí el gobierno federal se compromete a invertir todos los recursos económicos y poner todo el esfuerzo para garantizar la atención y medicamentos gratuitos, afirmó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, dijo que de las nueve entidades que decidieron no adherirse, hay cuatro donde opera el programa IMSS Bienestar. Con esa infraestructura se mantendrá la atención para personas sin seguridad social.
Respecto de los servicios de alta especialidad, informó que se logró la adhesión de los 23 institutos nacionales de salud y hospitales federales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que el gobierno federal asume el costo de las cuotas de recuperación, 4 mil 484 millones de pesos, que representan menos de 14 por ciento de los ingresos de los nosocomios del tercer nivel de atención.
Reiteró el compromiso de que para el 1 de diciembre los servicios médicos sean gratuitos.
Los estados que no se adhieren al Insabi pero hay IMSS Bienestar son: Chihuahua, Coahuila, Michoacán y Tamaulipas.
El resto donde no hay infraestructura de IMSS Bienestar y los gobiernos asumen toda la responsabilidad de los servicios son: Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.
Como parte de la puesta en marcha del plan de salud se prevé la rehabilitación, remodelación y sustitución de unidades médicas del programa IMSS Bienestar
[h2]Si avión no se vende en tres días, "va la rifa": AMLO[/h2]
[img]s15boba73bzl[/img]
El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó la “tercera llamada” para la venta del avión presidencial. Afirmó que si el TP-01 no se vende en tres días, “va la rifa”.
Anunció que mientras se soluciona esta disyuntiva, evalúa el mecanismo para el sorteo, el número de ganadores y lo que ocurrirá posteriormente si estos deciden vender la aeronave.
El concurso sería organizado por la Lotería Nacional, con la emisión de seis millones de boletos, de 500 pesos cada uno. Las opciones para entregar el premio mayor es un triunfador, emitir cien boletos, que representen 20 millones de pesos cada uno; o que sean mil boletos con valor de dos millones de pesos cada uno.
Insistió en la posibilidad de crear un fideicomiso para ayudar al ganador a administrar los recursos a mediano plazo, con el propósito de evitar que destruya a su familia.
Afirmó que sus adversarios se molestan de que venda el avión presidencial –valuado por la Organización de las Naciones Unidas en 130 millones de dólares- por ser “tan extravagante, por eso ya estamos resolviendo cómo lo vamos a rifar... Voy a utilizar estos tres días para decir: ´Tercera llamada, tercera llamada’, porque si no va la rifa, ya estamos resolviendo”.
Informó que la próxima semana se reunirá con empresarios para pedirles que le ayuden a colocar cuatro millones de cachitos en centros comerciales o entre sus trabajadores. El resto de los boletos que se emitirían, los venderían los billeteros de la Lotería Nacional, quienes ya le mandaron una carta para ayudarle.
Video: Andrés Manuel López Obrador
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel