Carolina Gómez y Carlos García
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 2 de febrero, 2020
Ayer por la tarde llegaron al país 20 jóvenes mexicanos que se encontraban en China, 18 de ellos a Guanajuato, pues son parte de un grupo de 52 alumnos que estudian en universidades de esa nación mediante un programa del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, mientras otros dos, procedentes de Shangai y Suzhou, arribaron a la Ciudad de México, y sus familias gastaron 55 mil pesos para traerlos de regreso debido a la propagación del nuevo coronavirus 2019-nCoV.
En tanto, el gobierno de México, con el apoyo de Francia, trasladó a otros 10 connacionales que estaban en Wuhan, donde surgió el primer brote de la enfermedad.
Los 18 guanajuatenses estudian en Xi’an, Tianjin y Harbin. El resto de jóvenes que aún se encuentran en Tiajin, Nanjing, Shangai, Xi’an y Hangzhou regresarán domingo, martes y miércoles. Los costos del viaje fueron cubiertos por el gobierno del estado de Guanajuato.
Familiares, autoridades educativas y de salud recibieron a los becarios cuando llegaron al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, ubicado en el municipio de Silao. Los jóvenes viajaron de China a Corea del Sur y de ahí a la Ciudad de México, donde tomaron un vuelo a Guanajuato. Durante 14 días, los estudiantes originarios de León, San Francisco del Rincón, Celaya, Guanajuato, Ocampo e Irapuato serán vigilados por la Secretaría de Salud.
Por su parte, Karen Nayeli Sariñana Rea y su novio, Elías Alejandro Albarrán Coria, llegaron ayer (pasadas las 13 horas) a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el vuelo de Aeroméxico AM 057, procedente de Narita, Japón.
En dicha terminal no hubo ningún dispositivo especial para recibir a los viajeros, muchos de los cuales portaban cubrebocas, entre ellos jóvenes estudiantes de intercambio. Al respecto, Albarrán Coria dijo que en México no hay ningún control, pero comentó que incluso en China y en la conexión los filtros sanitarios no son tan rigurosos, solamente controlan la temperatura y que no presentes ningún síntoma. Comentó que no se realiza ningún examen sanguíneo, sólo si presentas síntomas te lo hacen.
Los jóvenes originarios de Cuernavaca, Morelos, narraron la situación que se vive en China y el temor que tuvieron de no poder abandonar ese país lo antes posible, debido a que empezaron a cancelarse los vuelos, mientras supermercados y plazas cerraron, con lo que escaseó la comida, además que los precios se elevaron ostensiblemente.
Patricia Coria, madre de Elías, dijo que no recibió ayuda financiera de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por lo que el desembolso lo hizo la familia. El apoyo del gobierno se centró en proporcionarles el número de teléfono de la embajada de México en China y les confirmaron que los vuelos no estaban cancelados.
En tanto, la SRE y la Secretaría de Salud precisaron en un comunicado que los otros 10 connacionales que estaban en Wuhan llegarán a Francia, donde seguirán los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades locales y recibirán asistencia hasta su regreso al país.
Se trata de quienes, indicaron, hasta el momento han solicitado apoyo al gobierno de México para abandonar China y sus casos cumplen con los criterios de sanidad aplicables. Antes de la salida del vuelo se aplicaron exámenes médicos a todos los pasajeros.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel