Ángel Bolaños Sánchez
Foto: Yazmín Ortega Cortés
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 1 de febrero, 2020

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la minuta enviada por el Senado de la República con el decreto de reforma constitucional para impedir la aplicación discrecional, abusiva y opaca de los programas de condonación de impuestos.

Por 40 votos a favor de las bancadas de Morena, PT, PVEM y la asociación parlamentaria PES y l5 en abstención del PAN, PRD y PRI, el legislativo local avaló la reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que adiciona a la prohibición de los monopolios, prácticas monopólicas, y exenciones fiscales, “las condonaciones de impuestos”, en los términos y condiciones que fijan las leyes.

La coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Martha Ávila Ventura, destacó al razonar su voto en tribunal que con esto, el Congreso capitalino contribuye y reconoce el esfuerzo que realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador para generar mecanismos de cobro justos en donde los sectores privilegiados contribuyan de manera proporcional y equitativa a los gastos de la federación, las entidades y las demarcaciones territoriales.

“En las administraciones pasadas, esas características quedaron soslayadas en aras de beneficiar élites económicas que, amparadas en decisiones políticas y para favorecer a amigos, establecieron condonaciones que de 2007 a 2018 sumaron en valor actual la cantidad de 400 mil 902 millones de pesos, beneficiando a tan sólo 108 personas contribuyentes”, apuntó.

La diputada del PT, Jannete Guerrero Maya, agregó a su vez que la consecuencia más grave que provocó esta situación fue que el Estado contó con menores recursos financieros para llevar a cabo proyectos productivos, crear mejor infraestructura y atender las necesidades más urgentes de la población.

Teresa Ramos Arreola, del PVEM, destacó la participación de la sociedad civil para que trascendiera la información de las personas y empresas a las que se otorgaron beneficios, que por muchos años se mantuvieron en la opacidad bajo criterios de secreto fiscal y protección de datos personales, en tanto que el coordinador de la asociación parlamentaria PES, Fernando Aboitis Saro, sostuvo que esta es una de las reformas más trascendentes de la Cuarta Transformación, porque va a generar condiciones de igualdad y abrirá la puerta a pasar de una economía “extractiva” que venía de la Colonia, a una economía expansiva basada en la igualdad de condiciones para que todos puedan competir.

Aunque el diputado del PAN, Jorge Triana, afirmó en tribuna que el espíritu de ésta reforma “nosotros lo respetamos, lo convalidamos y lo suscribimos en sus términos”, pero advirtió que falta reformar el Código Fiscal de la Federación, en particular el artículo 39 donde se establecen las condiciones para que el titular del Ejecutivo federal otorgue condonaciones, los nueve legisladores votaron en abstención, al igual que los dos del PRI presentes en la sesión y los cuatro del PRD.

Por éste último, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, argumentó que la iniciativa, fuera de representar un avance, “es anodina” al advertir que se van a reformar la ley para definir qué está permitido y que no, por lo que seguirá siendo discrecional y citó las recientes condonaciones que dictó el gobierno de la ciudad para aplicar descuentos al predial por pago anticipado, así como a propietarios de viviendas afectadas por las obras de la Línea 12 del metro y con daños estructurales en zonas de grietas.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema