La migración tiene que ser opcional, no producida por hambre o violencia: AMLO

El presidente propone extender el programa Sembrado Vida a Centroamérica
Foto: Ap

Roberto Garduño y Fabiola Martínez

La migración tiene que ser “opcional, no forzosa, no debe producirse por hambre, por pobreza o por violencia”, insistió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina se refirió a la postura de su gobierno frente al fenómeno migratorio:

“Una preocupación de nosotros es que debemos de proteger a los migrantes en el sur del país porque hay más riesgo en el norte, no queremos que suceda lo que ocurrió en San Fernando. Estamos viendo todo lo que se relaciona con migración. Todo lo que podamos hace por nuestros paisanos lo vamos a hacer, que no sean abandonados, que no sean discriminados, y eso se ha entendido por el actual gobierno de Estados Unidos."

También abordó la conversación telefónica con la vicepresidente estadunidense, Kamala Harris, señalando que hay una actitud de mucho respeto al pueblo de México y a los migrantes.

“Hay condiciones inmejorables para tener una buena relación, y el tema migratorio preocupa en Estados Unidos. Existe el compromiso de regularizar a 10 millones de migrantes mexicanos. Ayer hablamos que debe acelerarse todo lo que tiene que ver con la política de desarrollo.”

El mandatario dijo que en la plática con Kamala Harris habló sobre el programa Sembrando Vida como una propuesta para implementarse en los tres países de los que salen la mayoría de migrantes centroamericanos (Honduras, El Salvador y Guatemala) con los 4 mil millones de dólares que contempla el gobierno estadunidense extender como ayuda a la región. “No obstante, el Congreso estadunidense aún deberá aprobar ese paquete económico”, dijo.

Puntualizó que si se aplicase el programa en aquellas naciones podrían generarse un millón 600 mil empleos. “Esto se puede hacer sin demora. Esta es una acción que tiene un efecto multiplicador, porque es siembra, producción, es arraigar a la gente para que permanezca donde están sus familiares. Hay que hacerlo, hay que actuar, nosotros estamos en ello –reitero-, pero se está dificultando, porque entiendo que los gobiernos son de avance lento, en referencia a las dificultades en el Congreso de Estados Unidos, para avalarse el paquete económico de los 4 mil millones de dólares."

López Obrador también adujo qué en la relación con el vecino del norte, “vamos a ayudar a que haya un flujo migratorio ordenado, y seguro que ellos (los estadunidenses) tiene que hacer cuentas de la necesidad de la fuerza de trabajo migrante, ¿cómo van a crecer? Ellos están dispersando mucho dinero, pero como van a producir mercancías. No solo es dispersión de recursos, es producir mercancías, y no hay que descartar que se puede llegar a un acuerdo de visas de trabajo, se tiene que hacer con mucha objetividad. Se necesita fuerza de trabajo”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump