Luz Miranda Atilano, la astronauta análoga más joven de México

La veracruzana está en una misión en Polonia donde es Biolab Officer
Foto: Facebook Luz Miranda Atilano Herrera

Con la venta de conchas rellenas y la organización de rifas es como Luz Miranda Atilano Herrera reunió el presupuesto necesario para irse a Polonia a una misión de la LunAres Research Station, donde además de ser la única mexicana del equipo es el elemento más joven que participa en experimentos sobre el aislamiento.

A través de su cuenta de Facebook, la joven de 21 años de edad contó la experiencia de ser parte de una misión en una estación de investigación analógica para la simulación de misiones espaciales tripuladas.

 

Foto: Facebook Luz Miranda Atilano Herrera 

 

Luz Miranda explicó que fue elegida junto con otras cinco personas de Italia, Portugal, Irlanda, España y Polonia para realizar algunos experimentos sobre los efectos de la cuarentena.

“Mi lugar en esta misión, es ser la Biolab Officer, me encargare del cultivo de plantas, hidroponias y aeropónicas, de igual forma siendo la más pequeña de misión con 21 años y la más joven del país en convertirme astronauta análoga”, publicó.

 

Foto: Facebook Luz Miranda Atilano Herrera 

 

La joven, de origen veracruzano, actualmente estudia ingeniería aeroespacial en Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), carrera que le ha permitido exponer su técnica de cultivo de plantas en el espacio en el Congreso Internacional de Astronáutica.

Uno de los logros más significativos durante su carrera es el desarrollo del nanosatélite AztechSat-1 en coordinación con la NASA, el cual fue enviado con éxito al espacio.

 

Foto: Facebook Luz Miranda Atilano Herrera 

 

La misión que actualmente lleva a cabo Atilano Herrera consiste en estudiar los efectos neurológicos y sicológicos del aislamiento, así como su impacto en la productividad, la creatividad y la salud.

“El carácter de la Estación de Investigación LunAres, al ser un hábitat analógico, brinda a los investigadores una gran oportunidad para combinar esos estudios médicos y psicológicos con los escenarios de las misiones espaciales. El factor humano es uno de los aspectos clave de las misiones tripuladas en los planes futuros de exploración lunar, marciana y del espacio profundo”, explica la página de la estación.

 

Foto: Facebook Luz Miranda Atilano Herrera 

 

Los astronautas análogos también trabajarán en un dispositivo de diagnóstico ocular para detectar y mitigar las patologías de la visión que los astronautas experimentan en el entorno espacial y en el monitoreo de datos para establecer estrategias de prevención que aseguren una salud óptima en futuras misiones.

La joven también fue aceptada en el Programa Internacional del Aire y del Espacio, que se llevara a cabo en la NASA.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026