Manuel Segovia Jiménez, uno de los últimos hablantes del idioma indígena ayapaneco, falleció el jueves a los 87 años en el municipio Jalpa de Méndez, en Tabasco.
Manuel, quien murió de una enfermedad crónica y fue sepultado el mismo día del deceso, fundó un taller con niños y adolescentes para evitar la extinción de su lengua materna, el ayapaneco, un idioma indígena de la familia mixe-zoque.
Su hijo, Manuel Segovia Velázquez, explicó que sólo sobreviven dos personas de la tercera edad que hablan este idioma.
Según datos de la Secretaría de Cultura federal, el último censo realizado en 2010 arrojó que 21 personas hablaban el ayapaneco en Tabasco.
"Él, junto conmigo fuimos los fundadores de los talleres del lenguaje zoque-ayapaneco, somos los iniciadores de este proyecto. Teníamos alrededor de 15 años encabezado estos proyectos para que el lenguaje no se perdiera”, explicó su hijo.
El hijo criticó al Instituto Nacional de Lenguas indígenas (Inali) por haber fingido "interés para posar para la foto" pero no para recuperar el idioma de su comunidad.
“¡Ya no hay nada que hacer! Las personas más sabias decayeron, los que quedan ya no es igual, no tienen todo el conocimiento que se necesita”, lamentó.
A mediados del siglo XX todavía quedaban casi 8 mil familias ayapanecas, pero a partir de la construcción de la carretera que une la capital del estado, Villahermosa, con el municipio de Comacalco comenzó la migración de estos pobladores y, con ello, la paulatina extinción de su lengua.
No obstante, la riqueza del ayapaneco se conservará escrita gracias a que dos lingüistas estadunidenses de la Universidad de Standford grabaron durante dos años a Manuel Segovia pronunciando frente a un micrófono las miles de palabras que conocía.
Con 68 lenguas indígenas y más de 7.4 millones de hablantes, México es uno de los 10 países con más lenguas originarias en el mundo, pero 31 están en alto riesgo de desaparecer y 37 están amenazadas.
Las más habladas son el náhuatl (1.7 millones), maya (775 mil), tseltal (589 mil), tsotsil (550 mil), mixteco (527 mil) y el zapoteco (491 mil), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Edición: Mirna Abreu
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada