Necesario, impulsar la participación ciudadana: Inai

Las decisiones en temas públicos siempre se quedan en unos grupos, señala su dirigente
Foto: La Jornada

Arturo Sánchez

En México se necesita impulsar la participación ciudadana en temas públicos, pues de lo contrario el debate y las decisiones se quedan en solo unos grupos, plantearon ayer integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).

En el panel “Justicia abierta en México”, celebrado ayer en el contexto de la Semana de gobierno abierto, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que en diversos estudios el Inai ha confirmado que “la participación ciudadana todavía es un asunto que se tiene que seguir impulsando para que realmente haya un mayor involucramiento de la sociedad en estos asuntos y no se quede en los grupos que siempre estamos en foros y en el privilegio de ser parte de los organismos garantes de transparencia o en la academia”.

Ibarra Cadena señaló que la justicia abierta tiene cuatro dimensiones: la transparencia y el acceso, la participación ciudadana, el uso de nuevas tecnologías, y la integridad y la responsabilidad.

Dijo que evidentemente en algunos de estos elementos hay “rezagos importantes, que se pueden advertir en el ámbito local y federal”.

Añadió que la justicia abierta se puede entender “como la puerta que abre al conocimiento de las personas, el trabajo, las determinaciones y decisiones de los jueces y magistrados del Poder judicial, de la federación y de las entidades locales”.

El comisionado Adrián Alcalá señaló que hoy, en materia de justicia abierta, la participación ciudadana se limita a quienes litigan en los tribunales o aquellos que enfrentan algún problema judicial.

“Pero, aunque no tengamos un problema, es necesaria la participación, para ir fomentando y fortaleciendo la imagen y la confianza que se tiene en los jueces.”

Maïssa Hubert Chakour, subdirectora de la organización EQUIS Justicia para las Mujeres, señaló que la justicia abierta se tiene que entender como una forma de replantear el papel de los poderes judiciales, como una institución clave en un Estado democrático, frente a la ciudadanía y frente a los demás poderes.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026