Yucatán y Campeche, entre los 10 estados con mayor rezago social

Se contemplan los índices de acceso a la educación y servicios básicos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

A nivel nacional, Yucatán ocupa el décimo lugar en cuanto a rezago social y Campeche el noveno, de acuerdo con el índice dado a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Información proporcionada por el Coneval a través del Índice de Rezago Social 2020 (IRS) revela qué zonas del país son prioritarias para tomar decisiones en materia de política social.

Los 10 estados que presentan mayores retos son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán, ya que el grado de rezago en el que se encuentran es medio.

Para tomar en cuenta las posiciones que ocupa cada estado fueron tomados en cuenta factores como la población de 15 años o más que es analfabeta, así como aquellas personas de seis a 14 años que no asisten a escuelas de educación básica, y también quienes no van a los planteles de media superior.

De igual manera, fueron revisados los datos de las viviendas con piso de tierra, que no tienen excusados o sanitarios, carecen de agua entubada de la red pública, así como de drenaje, energía eléctrica, además de quienes no tienen artefactos como lavadoras y refrigerador. 

También fue revisado en cada estado qué población no tiene acceso a servicios de salud.

En relación a los estados de la península de Yucatán, Quintana Roo es el que está en una mejor posición, ya que ocupa el lugar 19 y su nivel de rezago es bajo.

En Yucatán, los municipios con índice muy bajo de rezago son: Baca, Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Kanasín, Mérida, Progreso, San Felipe, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Tixkokob, Umán y Yaxkukul.

El Coneval informó que el IRS no es una medición de pobreza, ya que no incorpora todas las dimensiones que la medición multidimensional de la pobreza debe de contemplar de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, pero sí permite tener información de indicadores sociales desagregados hasta nivel localidad.

Con la información del IRS de 2020, se cuenta con 20 años de información sobre el rezago social en México. 

El Coneval ha publicado información del IRS para los años 2000, 2005, 2010 y 2015.

En los años 2000, 2010 y 2020 la información se retomó de fuentes censales.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango