Socavón en Puebla creció 75 metros en cuatro días

Población manifiesta angustia por perder sus sembradíos y viviendas
Foto: Afp

Efraín Núñez 

Un socavón que se formó en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, municipio Juan C. Bonilla, en Puebla, creció de cinco a 80 metros de diámetro en sólo cuatro días y continuará agrandándose mientras no se detecte por dónde sale el material; la profundidad, que se calcula en 20 metros, es difícil de determinar debido a lo peligroso que resulta acercarse a él, informaron especialistas.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) anunció que en un mes tendrá listo un dictamen acerca de las causas de este hundimiento.

La secretaria del Medio Ambiente de la entidad, Beatriz Manrique, sostuvo la hipótesis de que esto sea producto del reblandecimiento de las tierras de cultivo por la sobrexplotación de los mantos acuíferos.

En la comunidad hay una planta de la empresa Bonafont, perteneciente al grupo Danone, y los pobladores, que desde hace mes y medio la bloquean, exigen que la firma se vaya porque ha extraído demasiado líquido de los pozos para el negocio de agua embotellada.

Algunos residentes suponen que la naturaleza está reclamando lo que es suyo, debido a que “en el pasado hubo un jagüey que fue tapado por el hombre y hoy emerge de nuevo abruptamente”.

 

Foto: Afp

 

Ver aquí video del socavón de Puebla

 

El socavón fue detectado el sábado 29 de mayo, cuando apenas tenía cinco metros de diámetro; al día siguiente ya medía 60 y, aunque ya no con la velocidad inicial, el agujero se amplió más y ahora tiene 100 metros de diámetro y 20 de profundidad.

Decenas de curiosos se apuestan a un costado de las vallas colocadas por la Guardia Nacional para observar el inusual fenómeno en la región del Ixta-Popo. La población manifiesta angustiada por perder sus sembradíos, cosechas y viviendas.

 

Foto: Afp

 

La vivienda de la familia Sánchez Alamilla fue evacuada y ahora renta un departamento en la cabecera municipal con ayuda económica del ayuntamiento.

Leoncio Aco, quien arrenda una parcela para sembrar cebollas, la cual se ubica a escasos 50 metros del hoyanco, expresa su temor de que la zona de cultivo se destruya por este fenómeno de la naturaleza. Por ello pide información a las autoridades.

Alejandra López, subdirectora del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales, descartó la posibilidad de que el hundimiento sea producto del gasoducto Morelos, toda vez que no pasa por esa zona y tampoco alguna otra instalación industrial o drenaje. Su análisis es resultado de la revisión del atlas de riesgo volcánico que se actualizó en 2017, afirmó la investigadora.

 

Twitter @PC_Estatal

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad