La presencia del hongo negro en el país no se trata de una enfermedad nueva o que esté directamente relacionada con el Covid-19, por el contrario, es un padecimiento muy común en el mundo que afecta a una población específica, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Durante conferencias de prensa que ha realizado para informar sobre el avance de la pandemia en México, el funcionario explicó que la mucormicosis, la enfermedad que ocasiona el hongo negro, se presenta en una condición clínica de inmunosupresión, es decir, en aquellas personas que tienen un sistema inmunológico débil o una insuficiencia del sistema inmune temporal, como los pacientes con cáncer.
“Este tipo de infecciones existen, existen en México, han existido siempre o por muchos años, igual que existen en casi cualquier país, y afectan de manera casi exclusiva a personas que tienen inmunosupresión grave, que tienen las defensas muy, muy bajas”, señaló el pasado 10 de mayo.
Este jueves se difundió el que probablemente sería el primer caso de hongo negro en el país de un paciente que superó el Covid-19 en el Estado de México, sin embargo, autoridades sanitarias no han confirmado de forma oficial el registro.
Respecto a la relación del Covid-19 y el hongo negro, López-Gatell señaló que la gravedad de la mucormicosis puede estar relacionada con el uso de esteroides para tratar a pacientes con SARS-CoV-2.
“Lo que ocurre es relación con el COVID y ha cobrado notoriedad en India es que ha habido una cantidad importante de casos de esta enfermedad, mucormicosis, que produce unas lesiones invasoras muy importantes, sobre todo en el cráneo, en la cara y se asocian con estados de inmunosupresión. Es posible que esto se deba al uso de dosis muy altas de medicamentos esteroides… el uso correcto de medicamentos asegura que no se presenten estas condiciones”, declaró el funcionario federal.
La infección no es una pandemia
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la mucormicosis es una infección rara causada por un grupo de hongos que viven en todo el medio ambiente y afecta a personas que tienen problemas de salud o toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir agentes patógenos.
La enfermedad se da por la inhalación de estos hongos en el aire y no es contagiosa.
“Estos hongos viven en todo el medio ambiente, particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición, como hojas, pilas de compost o madera podrida”, explican los CDC.
Por ello, el subsecretario afirmó que no se debe temer una propagación del hongo negro como lo ocurrido con el Covid-19.
“No debe quedar la impresión de que es una nueva ola epidémica que va a asolar al mundo y que en un momento dado va a dar a todos los países”, manifestó.
Los casos de hongo negro cobraron importancia luego de que India reportara varios pacientes post Covid-19 con la enfermedad.
López-Gatell advirtió sobre los riesgos de usar dosis excesivas de medicamentos esteroides, como la cortisona, durante el tratamiento de un paciente con SARS-CoV-2 ya que, aseguró, “el sistema de defensas del cuerpo se apaga”, situación que permite a este tipo de organismos ingresar.
La mucormicosis puede dañar los senos nasales, los pulmones, el sistema digestivo, la piel, el torrente sanguíneo y el cerebro.
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya