Fernando Camacho
Pese a la efectividad del modelo educativo de los llamados Asesores Pedagógicos Itinerantes (API) y la necesidad de recurrir a él para superar los rezagos que ha dejado en este terreno la pandemia de Covid-19, dicho programa fue eliminado del esquema de trabajo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para 2021.
Así lo indicaron expertos e investigadores en el tema, quienes reiteraron que la emergencia sanitaria por el coronavirus va a ampliar aun más la brecha educativa entre los sectores más ricos y más pobres y a aumentar los índices de deserción escolar.
Durante un conversatorio organizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Ciro Avitabile, especialista en temas de educación del Banco Mundial, señaló que en 2014 el Conafe puso en marcha un programa piloto en 230 escuelas del estado de Chiapas para brindarle asesorías personalizadas a estudiantes de educación básica a través de los API.
Al cabo de dos años, detalló, se hizo una primera evaluación y se documentó que los alumnos participantes en el esquema mejoraron sus índices de aprovechamiento en habilidad lectora y matemáticas, con “cambios estadísticamente significativos”.
Pese a ello, y a que ese modelo de trabajo ha demostrado ser “escalable”, las autoridades del Conafe ya no incluyeron a los API en sus planes de trabajo de 2021. “En un contexto donde tendrían que fortalecerse esas figuras, los API ya no existen desde este ciclo escolar”, deploró Diego Juárez Bolaños, académico de la Universidad Iberoamericana.
Edición: Emilio Gómez
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya