Por primera vez en la historia del país existe la posibilidad de que siete mujeres estén al frente de un gobierno estatal, luego del virtual triunfo de seis candidatas durante las elecciones de este 6 de junio.
De concretarse los resultados, las mujeres ganarán seis de las 15 gubernaturas que se disputaron en la pasada jornada electoral y acompañarían a Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, como representantes del ejecutivo local.
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) otorga la delantera en Baja California a Marina del Pilar Ávila Olmeda, candidata de la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En Campeche Layda Sansores, candidata de Morena y el PT es la virtual ganadora de las elecciones.
La abanderada del PAN y PRD para la gubernatura de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván lleva ventaja en la contienda.
Indira Vizcaíno Silva, candidata de la unión entre Morena y Nueva Alianza, aventaja el conteo en Colima.
En Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, hija del ex candidato Félix Salgado Macedonio, se proclamó como triunfadora respaldada por Morena.
Lorena Cuéllar Cisneros, candidata de la coalición Morena, PT, Nueva Alianza, Partido Encuentro Social (PES) y PVEM tiene 48 por ciento de la preferencia de los votantes en Tlaxcala.
Estos triunfos rompen el récord de mujeres gobernantes en México, pues sólo Claudia Sheinbaum ha compartido simultáneamente el cargo con Claudia Pavlovich, actual gobernadora de Sonora.
En la historia del país, no existe otra ocasión en la se registren más de dos mujeres gobernadoras al mismo tiempo dentro de una administración.
Griselda Ponce de León, fue la primera mujer en ganar la gubernatura de un estado. En 1979 consiguió el triunfo en Colima; Beatriz Paredes logró ser gobernadora de Tlaxcala en 1987.
Dulce María Sauri fue la primera mandataria en Yucatán; Rosario Robles fue designada jefa de gobierno del entonces Distrito Federal en 1990 para permitir la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas; Amalia García gobernó Zacatecas a partir de 2004; Ivonne Ortega Pacheco ganó las elecciones de Yucatán en 2007; Martha Erika Alonso estuvo al frente del gobierno de Puebla 10 días en 2018, falleció durante un viaje de navidad.
Las otras nueve gubernaturas disputadas este 2021 registrarían, de acuerdo con el avance del PREP, perfiles masculinos como ganadores.
En Baja California Sur avanza Víctor Manuel Castro, de Morena y el PT, en primer lugar.
En Nayarit Miguel Ángel Navarro Quintero, abanderado de Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza, está arriba en el conteo.
El morenista Rubén Rocha Moya es virtual ganador en Sinaloa.
El ex secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo tiene la ventaja sobre sus contrincantes en Sonora.
Querétaro estará bajo el cargo del panista Mauricio Kuri, mientras que San Luis Potosí tiene como virtual ganador a José Ricardo Gallardo del PT y el PVEM.
El representante de izquierda Alfredo Ramírez Bedolla aventaja en el conteo de Michoacán y en Nuevo León, el candidato de Movimiento Ciudadano, Samuel García, ya se declaró ganador.
Por último, Arturo Monreal Ávila, hermano del senador Ricardo, ha superado a sus rivales en las elecciones de Zacatecas.
También te puede interesar: PREP: Así va el conteo rápido para diputaciones federales
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya