Proceso electoral dejó 102 políticos asesinados en México: Etellekt

36 de estos eran aspirantes y candidatos a distintos cargos; siete eran mujeres
Foto: Afp

El proceso electoral para los comicios intermedios del pasado 6 de junio dejó 102 políticos asesinados en México, entre estos 36 aspirantes y candidatos a distintos cargos, informó este martes la consultora Etellekt.

De acuerdo con el Séptimo informe de violencia política en México, de la firma Etellekt, del 7 de septiembre de 2020, hasta el 6 de junio, se registraron un total de mil 066 agresiones globales en contra de personas políticas, de los cuales 102 fueron homicidios, 36 de estos aspirantes y candidatos.

Del total de los 102 políticos asesinados, 87 eran hombres (29 eran aspirantes y candidatos) y 15 mujeres (7 aspirantes y candidatas).

En el reporte, se apuntó que la violencia en contra de personas políticas "se extendió a los 32 estados del país" y a 570 municipios de los cuales 29 fueron ciudades capitales.

 

Imagen: Etellekt

 

La cifra de mil 066 agresiones globales fue 37.7 por ciento mayor en comparación a las 774 agresiones o delitos globales contabilizados en el anterior proceso electoral (2017-2018).

No obstante, la cifra de 102 políticos asesinados es 32.8 por ciento menor respecto a los 152 casos del periodo electoral de 2017-2018.

El informe resaltó que la mayoría de las agresiones en el proceso que recién culminó fueron en contra de los candidatos opositores a los gobiernos estatales (75 por ciento).

Mientas que 75 por ciento de los aspirantes y candidatos víctimas de todos los delitos registrados por el Indicador de Violencia Política, que perseguían cargos municipales (alcaldías, regidurías y sindicaturas), "también eran opositores a los alcaldes de los mismos municipios en donde competían".

 

Imagen: Etellekt

 

La consultora destacó que en la medida que continúe "siendo comprometida la seguridad de los candidatos y ante la altísima tasa de impunidad que impera en relación con la sanción efectiva de estos delitos, se reproduce el circulo vicioso de la violencia".

Lo cual "permite apartar por la fuerza a las personas que compiten por cargos de elección", violando sus derechos políticos y humanos, así como los de los votantes.

México tuvo la elección más grande de su historia el 6 de junio, cuando más de 93.5 millones de personas estaban llamadas a votar por más de 20 mil cargos de elección popular, como los 500 diputados federales, 15 de las 32 gubernaturas estatales, 30 congresos locales y más de mil 900 ayuntamientos.

 

Edición: Mirna Abreu

 


Lo más reciente

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015