Repunte de Covid-19, por relajamiento de cuidado entre jóvenes: AMLO

Estuvieron mucho tiempo encerrados y ahora se reúnen más con amigos, dijo el presidente
Foto: Marco Peláez

Fabiola Martínez y Néstor Jiménez

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los repuntes de casos Covid-19 se vinculan al relajamiento de cuidados en los jóvenes.

“Si hay más contagios de jóvenes es porque hay un relajamiento de la disciplina porque estuvieron mucho tiempo encerrados, ahora se reúnen más con amigos, de ahí vienen los contagios."

"Aún cuando ellos tienen más defensas hay que seguir tomando precauciones“, señaló.

“Ellos tienen más resistencia al Covid-19 pero también aunque hay más contagio, se está reactivando la pandemia en algunos estados, no hay incremento en fallecidos porque ya se avanzó en la vacunación”, indicó.

En conferencia de prensa matutina en la que se habló del plan para concluir la vacunación en los municipios fronterizos en los primeros días de agosto, el mandatario ponderó la ayuda de la vacuna sobre todo en la gente mayor.

Llamó a quienes no se han vacunado por temor a alguna reacción repensar el tema porque la vacuna sí ayuda mucho.

En cuanto a los menores que han quedado huérfanos a causa de la pandemia, señaló que el gobierno tiene un programa de apoyo a familiares víctimas de Covid-19, manejado por el DIF.

“Se les ayuda, incluso en un apoyo económico."

"Pronto vamos a tener el informe de cuántos han sido beneficiados y también está pendiente del cuidado de niños huérfanos”, dijo.

“Es importante tomar en cuenta que por las características de nuestras familias, siempre hablo de eso, de la importancia de la institución de seguridad social más importante de México, hay mucha fraternidad."

“Entonces, son los familiares los que se están haciendo cargo en el mayor número de casos."

"Cuando no hay familia se ayuda con el DIF”, indicó.

En cuanto a las deserciones escolares precisó que todavía no se termina de evaluar, “aunque desde luego hay atrasos en la educación, y afectaciones en lo emocional".

Frontera

En cuanto a la protección a la población mayor de 18 años en los municipios fronterizos, el presidente dijo que esta información es importante porque cuando se concluya la vacunación en esas zonas “vamos a estar en condiciones para la apertura” de la frontera común con Estados Unidos.

También informó que ya está iniciando el plan de vacunación en Chiapas que se había quedado rezagado por falta de organización y se tomó el acuerdo de que se trasladará a Chiapas el director del Seguro Social, Zoé Robledo, junto con las autoridades estatales y municipales.

“Si ahí no hay problema grave de contagio de todas maneras tenemos que prevenir, no confiarse."

"Está demostrado que sí funciona la vacuna”, insistió.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que la meta es vacunar a 45 municipios de la frontera norte, a una población de 2 millones 848 mil 130 habitantes.

Al corte de esta mañana un millón 453 mil 577 de personas había recibido él biológico, esto es, 51 por ciento de la meta.

En un ocho días se aplicó 92.4 por ciento de las dosis totales asignadas para Baja California.

En Sonora se terminó 12 municipios fronterizos con poco más de 92 mil 416 del remanente de Johnson & Johnson y se continuará con Pfizer.

En Chihuahua a partir de hoy y hasta el 11 de julio a los siete municipios fronterizos.

Del lunes 12 al 17 de julio se vacunará en Ciudad Juárez (80 mil vacunas diarias para cubrir a una población objetivo de 542 mil 048 personas).

Dijo que actualmente se está vacunando en esa urbe de 40 años en adelante.

Señaló que ya se tiene también las vacunas para Coahuila, del martes 20 al 24 de julio, en ocho municipios, para poner la primera dosis Pfizer.

Además, un municipio de Nuevo León, frontera con Estados Unidos.

En Tamaulipas se planea vacunar a 682 mil 606 personas de 10 municipios, en fecha por definir.

“Se prevé concluir este programa los primeros días de agosto; aproximadamente en un mes acabaríamos con (la vacunación) en toda la frontera”, dijo la secretaria.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba