Acusación de FGR es ''persecución política'': Ildefonso ''G''

El ex secretario de Economía es señalado de presunto enriquecimiento ilícito
Foto: Twitter @ildefonsogv

Idelfonso 'G', ex titular de la Secretaría de Economía (SE) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, señaló que la acusación de enriquecimiento ilícito por 9 millones de pesos por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) se trata de una “persecución política”.

En entrevista radiofónica, el ex principal negociador del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó que la FGR inició una investigación sobre la procedencia de su patrimonio. Derivado de ello, halló un depósito de 300 mil dólares a una cuenta de banco que tiene en Estados Unidos.

Señaló que dicho pago fue una compensación por la cesión de los derechos de herencia de su madre que hizo su hermano mayor.

El diputado electo por Nuevo León comentó que la FGR solicitó al juez que se detuviera su toma de protesta en la Cámara de Diputados.

“Simplemente con lo que dijo la Fiscalía de que el objetivo era impedir mi toma de protesta en la Cámara, me queda claro que esto es persecución política”, dijo el economista neoleonés.

Agregó que esto se deriva de su participación en la campaña electoral del PRI en su estado natal, “puede que no les haya gustado algunas declaraciones, algunas cosas, y luego voy a ser un diputado de oposición”.

Comentó que derivado de las observaciones que hizo la Secretaría de la Función Pública (SFP) la suma de recursos en duda ascendía 2 millones 900 mil pesos, pero tras la contestación del priísta quedaron pendientes por aclarar 800 mil pesos, monto que está relacionado con el pago de una pintura.

Insistió que la FGR sumó 300 mil dólares y en total la dependencia asegura que hay un enriquecimiento ilícito por 9 millones de pesos.

 

También te puede interesar: Vinculan a proceso a Ildefonso ''G'', ex secretario de Economía

 

El ahora diputado electo dijo sentirse “tranquilo”, pues confió en que el Poder Judicial resuelva su situación y tendrá cuatro meses para aclarar las observaciones, principalmente el depósito de los 300 mil dólares y la pintura.

Durante su gestión en la SE fue el principal negociador de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), luego de que dicho pacto fue puesto en entre dicho por el candidato y luego presidente estadunidense, Donald Trump.

Los trabajos para renovar el pacto comercial comenzaron en mayo de 2017, pero se extendió hasta diciembre de 2018, hasta que Jesús Seade Kuri, jefe negociador por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, destrabó la negociación.

También fue el principal negociador del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Activarán Operativo de Seguridad en durante el Buen Fin en Carmen

Se estima que participarán 35 motocicletas, 80 elementos pie tierra y 50 patrullas

La Jornada Maya

Activarán Operativo de Seguridad en durante el Buen Fin en Carmen

Tulum implementa campaña intensiva de descacharrización

Autoridades buscan prevenir enfermedades como el dengue

Miguel Améndola

Tulum implementa campaña intensiva de descacharrización

Quintana Roo pone en marcha la estrategia federal Laboratorio en tu clínica

Con el programa se realizarán muestras de diagnóstico en centros de salud de zonas rurales

La Jornada Maya

Quintana Roo pone en marcha la estrategia federal Laboratorio en tu clínica

Bancada del Verde en QRoo impulsa reformas para castigar la crueldad animal y regular los crematorios

Legisladores recordaron el caso del establecimiento Xibalbá, donde ocurrieron presuntos delitos ambientales

La Jornada Maya

Bancada del Verde en QRoo impulsa reformas para castigar la crueldad animal y regular los crematorios