La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reforzaron las medidas del cuidado de la salud en los establecimientos de los destinos turísticos del país, para brindar a los visitantes nacionales y extranjeros un periodo vacacional de verano seguro.
El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, aseguró que actualmente las empresas del sector turístico están mejor preparadas para enfrentar la pandemia, lo cual se debe también al trabajo conjunto que se realiza con el IMSS y la Secretaría de Turismo.
En Concanaco, detalló, emprendimos un programa de digitalización de las empresas, a fin de contar con procedimientos tecnológicos en diferentes áreas laborales, que van desde la desinfección de hoteles, restaurantes y demás sitios donde se reciben a turistas, hasta el cobro de servicios a fin de evitar el uso de efectivo que pasa de mano en mano.
Para conocer la situación actual de los establecimientos prestadores de servicios turísticos, la Concanaco Servytur realizó en Cancún, una reunión regional con las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo y de Comercio en Pequeño de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Campeche, en la que participaron los vicepresidentes de Turismo y del Sureste de la Confederación, Roberto Zapata Yabrés y Juan José Abraham Daguer, respectivamente, así como el director nacional del IMSS, Zoé Robleda Aburto y el presidente del Grupo Palace, José Chapur Zohuol.
López Campos llamó a los mexicanos que planean salir de vacaciones ser solidarios y responsables en el cuidado de su salud y del personal que los atiende en los comercios, hoteles, restaurantes y transporte público, respetando las medidas señaladas como el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y mantener la sana distancia.
Pidió a las autoridades que emitan recomendaciones del cuidado de la salud a quienes llegan del extranjero, que los exhorten a cumplir correctamente con los protocolos impuestos en materia de salud en los establecimientos y lugares públicos, pues al no acatar las disposiciones existen riesgo de contagios, que pueden poner a nuestros destinos como no seguros ante los ojos de tour operadores o posibles visitantes.
En el marco de la reunión, en la que participó de manera virtual Robledo Aburto, resaltó las diversas acciones que se han emprendido en coordinación con la Secretaría de Turismo del gobierno federal y la Concanaco Servytur, para garantizar a los turistas un mayor cuidado de su salud en las próximas vacaciones de verano, en los destinos turísticos de México.
Precisó que, a través de los cursos, ya se cuenta con más de 92 mil personas capacitadas para un retorno seguro al turismo y mil 700 empresas del sector fueron asesoradas en cuanto a las medidas a adoptar, obteniendo como resultado que 848 ya cuenten con el distintivo de Seguridad Sanitaria que expide el IMSS.
Por su parte, Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS apuntó que la apertura del sector turismo es un beneficio para la economía y las familias que dependen de esa actividad, es importante reconocer que se han registrado un número de contagios que van por arriba de lo que se había pronosticado, con un mayor incremento en la región sureste, Sinaloa y Baja California Sur.
“En los centros turísticos se presentan condiciones muy favorables, de relajamiento, se olvidan las medidas que tenemos que seguir, hay una alta movilidad, y se reúnen pulles (sic) epidemiológicos de muchos países en un solo lugar, y eso nos expone a variantes nuevas”, advirtió.
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel