Regreso a actividades presenciales puede generar ansiedad en perros

Experto recomendó realizar algunas acciones para el desapego paulatinamente
Foto: Fernando Eloy

Ante el regreso paulatino a actividades presenciales de los dueños de perros, el médico veterinario zootecnista  Alejandro Castillo del Hospital Veterinario de UVM indicó que la separación post-pandemia puede generar problemas etológicos, como ansiedad, lo cual puede provocar cambios de conducta, tales como, tragar juguetes, morder muebles -destrucción de cosas en general- sobre todo en perros nerviosos que demandan mayor atención.

Hay otras manifestaciones como prurito -picazón o rascado- o que comiencen a arrancarse el pelo. “Pero no porque tengan un problema como tal a nivel dermatológico, se trata de una conducta etológica”, dijo Castillo.

Como medidas de prevención, recomendó realizar algunas acciones para el desapego, por lo menos una o dos semanas antes de que el dueño deba regresar a actividades presenciales. 

Para ello se puede dejar a la mascota sola en un cuarto durante una hora, después dos horas y así sucesivamente, si se trata de un perro nervioso, antes de hacerlo hay que retirar cualquier objeto que pueda tragar, como pelotas, juguetes u objetos que pueda morder, para evitar que se haga daño.

También se recomiendan acciones de enriquecimiento ambiental, es decir, sacarlo a pasear por lo menos tres veces al día, tratar de que socialice con otras mascotas. Si se trata de un paciente que no tiene un historial de morder o comer cosas, es recomendable colocar juguetes con los que esté entretenido buena parte del día.

 

Incrementan cuidados

Durante la inesperada crisis sanitaria que mantuvo a la población en cuarentena casi total por más de un año y tres meses y, que todavía tiene a parte de la población trabajando o estudiando a distancia, se ha observado un incremento en los cuidados hacia las mascotas a través de acciones que los dueños no realizaban con tanta frecuencia, comentó el especialista.

El veterinario Castillo indicó que, a las personas, el convertirse en dueños de tiempo completo, les permitió convivir más con sus perros, conocerlos mejor e identificar malestares en ellos que han ayudado a detectar enfermedades en fases tempranas.

“Un ejemplo es la claudicación -es decir, cojeo o que les cuesta trabajo subir escaleras y hacer ejercicio-, o bien, han detectado que lo que antes parecía un rascado que consideraban normal, en realidad es constante y entonces acuden a consulta dermatológica”, mencionó.

En el otro lado de la moneda, están algunas cosas que no fueron tan positivas pues la nueva situación que llevó a algunas personas a cambiar sus hábitos alimenticios y cometer excesos, también afectó a los canes.

En general, los efectos en la vida de los perros en la nueva realidad, tiene claroscuros y es muy importante destacar que los mimos excesivos han sido una desventaja, explico el experto.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'