30 de julio, el último día que se fabricó un ‘vocho’ en México

Volkswagen lanzó hace 18 años la última edición del Sedán en 84 mil pesos
Foto: Volkswagen

Hace 18 años, los mexicanos le dijeron adiós a uno de los vehículos más apreciados, por su resistencia, pero sobre todo, por su bajo precio: el Volkswagen Sedán, mejor conocido como el vocho.

La compañía alemana eligió el 30 de julio de 2003 como el día en el que se fabricaría el último vocho del mundo en una fábrica de México con una edición especial, únicamente disponible en color crema o en azul.

Volkswagen anunció que sólo produciría 2 mil 999 unidades con un precio de 84 mil pesos cada una.

 

Foto: Volkswagen

 

Alrededor del mundo, durante más de 60 años, se vendieron más de 21 millones de unidades del vocho, que en otros lugares es también conocido como escarabajo, beetle, käfer y en Yucatán suelen decirle volchito.

Puebla fue la sede de la despedida, donde incluso se le llevó mariachi a la última pieza y se adornó con una bandera mexicana hecha con flores.

Destaca que la última edición contaba con llantas de cara blanca y el logotipo VW estaba cromado

La última pieza fabricada se encuentra en Autostadt, el Museo del Automóvil en Alemania, para lo cual tuvo que cruzar el océano Atlántico. 

 

También te puede interesar: Volkswagen dice adiós a un ícono de la marca, el Beetle
 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema