Organizaciones de activismo ciudadano dieron a conocer la Plataforma Ciudadana de Fosas, un espacio informativo que reúne documentación del hallazgo de fosas clandestinas en México y permite estimar hallazgos futuros.
Los datos disponibles en la dirección electrónica Plataforma Ciudadana de Fosas fueron elaborados con información de la prensa nacional y estatal, de fiscalías y procuradurías locales y de la Fiscalía General de la República (FGR).
La plataforma, además, incluye un modelo de predicción de hallazgos de fosas clandestinas. El sitio busca contribuir a un mejor diagnóstico sobre la magnitud de este fenómeno de violencia derivado de la presencia del crimen organizado en el territorio nacional y de consecuencias del trasiego de drogas.
Entre 2006 y 2019 en el país se han ubicado al menos 2 mil 357 fosas clandestinas y los cuerpos de al menos 2 mil 603 víctimas, además de mil fragmentos óseos no identificados, de acuerdo con información oficial.
“Los hallazgos de fosas clandestinas han sido recurrentes y extendidos en la mayoría de las entidades de México desde el año 2007”, asienta el sitio web en su introducción.
“Este fenómeno ha reflejado el grado de descomposición social y deshumanización que se ha alcanzado como producto de una política pública de drogas punitiva y no preventiva, el uso de la fuerza militar y un sistema de procuración de justicia incapaz de investigar y perseguir eficazmente a los responsables de graves violaciones a derechos humanos”, agrega.
La iniciativa es impulsada por la organización Artículo 19, defensora de la libertad de expresión, Data Cívica, el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y el Human Rights Data Analysis Group (HRDAG).
Artículo 19 destacó que, según cifras oficiales, los estados con el mayor número de fosas clandestinas son Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora y Zacatecas.
En tanto, registros de prensa permiten estimar la existencia de mil 491 fosas en el país, de las que se han exhumado 4 mil 259 cadáveres y 47 mil 355 restos humanos, con Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Veracruz como los estados con más hallazgos.
La Plataforma Ciudadana de Fosas permite buscar información por fuente, año, y municipio o entidad, además de desagregar datos, consultar estimaciones y revisar la metodología empleada en su elaboración.
Edición: Estefanía Cardeña
Dio inicio la 112 edición de la máxima competencia ciclista en el mundo
Afp
Miles de visitantes acudieron al sitio de 318 mil metros cuadros este sábado
Afp
Colocan 11 mil 400 tacos de barbacoa en platos sobre pencas de maguey en más de un kilómetro de mesas
La Jornada
Fueron interceptados por sujetos armados en la carretera federal 23, en el tramo Jerez y Huejúcar
La Jornada