El turismo en México se recuperará hasta el 2024: BBVA

En los hogares, la caída del gasto en vacaciones a causa de la pandemia fue de 72 por ciento
Foto: Cristina Rodríguez

El turismo en México no se recuperará hasta 2024, debido a la fuerte caída que tuvo el gasto en el sector durante la crisis y a que las familias mexicanas aún no se sienten con la confianza de viajar, advirtió BBVA México.

Homero Martínez Garibay, economista senior de BBVA México, afirmó que el gasto en turismo retrocedió de forma general 80 por ciento el año pasado con respecto a los niveles observados en 2018 y tan solo en los hogares mexicanos, la caída fue de 72 por ciento.

“La profundidad de esta caída y el poco dinamismo que ha mostrado el consumo en los últimos meses nos hace pensar que el crecimiento y la recuperación de este sector será lenta y podría llegar hasta el 2024”, dijo el economista en videoconferencia.

Al presentar el informe Situación Regional, el especialista de BBVA planteó que si actualmente algunos indicadores del turismo se han recuperado, se debe a un efecto de comparación con respecto al año previo, cuando hubo caídas significativas.

“Gran parte del crecimiento del turismo actualmente se debe a un efecto base, es decir cayó tanto que va a seguir creciendo algunos trimestres a tasas altas pero esto no significa que lo haga por el dinamismo del gasto, sino porque cayó”, refirió.

Detalló que la confianza del consumidor se recupera poco a poco y las expectativas de viaje hasta junio tenían una dinámica positiva, pero estos indicadores se reflejan en el gasto turístico con una diferencia de entre 10 y 12 meses, por lo que es probable que el gasto en consumo de turismo se reactive hasta 2022.

“Durante las crisis, el turismo tarda 4 años en recuperarse si tomamos en cuenta la última crisis, y los consumidores no se sienten todavía con confianza para empezar a gastar su ahorro acumulado durante la pandemia”, precisó Martínez Garibay.

 

Crecimiento vendrá del mercado interno

Por otra parte, el especialista de BBVA enfatizó que “el crecimiento del sector turístico vendrá del mercado interno y dependerá en gran medida de las decisiones de consumo de los hogares de ingresos altos”.

Expuso que el gasto en turismo es, principalmente, de origen nacional, pues tan solo entre 2010 y 2019, dos terceras partes de las reservas en hoteles las realizaron los viajeros nacionales.

“En las primeras seis regiones que concentran el 50 por ciento del PIB de alojamiento observamos que Quintana Roo y Baja California Sur si reportan niveles de reservaciones que hicieron los extranjeros por encima del 70 por ciento, sin embargo, en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, que son igual de importantes al PIB del sector, la participación de las reservaciones de extranjeros es modesta y no supera 27 por ciento”, señaló.

Mencionó que la recuperación del gasto turístico de los mexicanos vendrá por parte de los hogares de ingresos altos.

“El gasto en turismo está altamente concentrado en los deciles de ingresos altos, entre 2008 y 2018, el 88 por ciento del total de gasto en turismo vino de los deciles 8, 9 y 10, es decir, está fuertemente concentrado en los hogares de ingresos altos, y en los primeros 5 deciles representan solo el 5 por ciento del gasto total en turismo”, apuntó.

“Si queremos entender lo que está pasando y pasará, debemos de tomar en cuenta la decisión de consumo de los hogares de mayor ingreso”, añadió Martínez Garibay.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Perú: autoritarismo e ineptitud

Editorial

La Jornada

Perú: autoritarismo e ineptitud

Dick Cheney, uno de los vicepresidentes más poderosos de EU, fallece a los 84 años

Dirigió fuerzas armadas durante la guerra del Golfo Pérsico bajo el mandato de George H.W. Bush

Ap

Dick Cheney, uno de los vicepresidentes más poderosos de EU, fallece a los 84 años

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio