Garantizado, abasto de flor de cempasúchil en el país: Sader

Informó que este año se sembraron 2 mil hectárea
Foto: Yazmín Ortega

Para la actual temporada, en la que se conmemora el Día de Muertos, el abasto de flor de cempasúchil está garantizado, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Para atender la demanda nacional de esta flor ornamental, este año se sembraron 2 mil hectáreas, cantidad similar a la del año agrícola 2020 cuando se obtuvieron 18.4 mil toneladas y 497 mil manojos, con valor total superior a los 87 millones de pesos (70 millones 143 mil pesos en el primer caso y 17 millones 267 mil en el segundo).

Las entidades con mayor producción de esa vistosa flor amarilla fueron Puebla, con 13 mil 938 toneladas; San Luis Potosí, con mil 421 toneladas, e Hidalgo, con mil 218 toneladas. Bajo la modalidad de manojos sobresale Michoacán como entidad sembradora con 282 mil 352 manojos; Ciudad de México, con 99 mil 160, y Veracruz, con 51 mil 800 manojos.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, la dependencia informó que la Ciudad de México es la entidad con mayor producción de cempasúchil como planta de maceta. En el periodo 2015 a 2019 el volumen producido se incrementó 4.3 por ciento, al pasar de un millón 170 mil a un millón 385 plantas.

La presente temporada fue de las más altas, con una producción de dos millones 800 mil plantas, superando las de los dos últimos años, de acuerdo con autoridades locales.

Respecto a otras flores que adornarán panteones, altares y sitios públicos en todo el país, la Sader estimó que en el presente ciclo una cifra similar a la de 2020. En ese año se obtuvo una producción de 12 millones 522 mil 963 gruesas de crisantemo, con un valor de mil 915 millones 692 mil pesos.

En el mismo periodo de producción se alcanzaron 409 mil 471 manojos de terciopelo, con valor de 15 millones de pesos. Mientras que la cosecha de nube se ubicó en 720 mil 275 manojos, con un valor de 28 millones 347 mil pesos. En todos los casos, el Estado de México se ubicó como el principal productor.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán