La noche del 19 de noviembre, la sombra de la Tierra cubrirá parcialmente el disco lunar. Este será el eclipse de nuestro satélite más largo del siglo: tendrá una duración de 3 horas, 28 minutos y 23 segundos.
El insólito fenómeno astronómico, bautizado como eclipse escarcha, se podrá observar desde casi todas las partes del mundo, excepto África y Oriente Medio.
No necesitarás un telescopio para apreciarlo en todo su esplendor. En la Ciudad de México, se podrá ver a partir de las 01:18 horas, en horario local del 19 de noviembre.

La transmisión en directo del eclipse también estará disponible en la cuenta oficial de la NASA en YouTube y también a través de la página timeanddate, que ya tiene activado aquí el servicio streaming.
Si bien los eclipses parciales no son tan espectaculares como los totales, ocurren con una mayor frecuencia, por lo que "nos dan más oportunidades de ser testigos de pequeños cambios en nuestro sistema solar que a veces ocurren justo delante de nuestros ojos", afirma la agencia espacial estadounidense.
Éste será el eclipse lunar más largo que haya ocurrido en los últimos 100 años: tendrá una duración de casi 3.5 horas. En julio de 2018, ocurrió otro eclipse récord, en aquel entonces, duró 102 minutos.
También te puede interesar: ¿Cuántos eclipses habrá este 2021? Checa aquí las fechas
Edición Astrid Sánchez
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña
El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento
Miguel Améndola