Cada año 16 mil muertes por accidentes de tránsito en México: Anasevi

En promedio, 44 decesos al día desde 2015; siete de cada 10 eran peatones, ciclistas y motociclistas
Foto: Juan Manuel Valdivia

César Arellano García

En promedio, hubo en México 378 mil 504 siniestros de tránsito cada año desde 2015, que ocasionaron alrededor de 16 mil muertes, es decir se registraron 44 defunciones al día a causa de accidentes viales, señaló Arturo Cervantes Trejo, presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi).

De acuerdo con sus indicadores, cuatro de cada 10 muertos en el país son peatones. Siete de cada 10 muertos corresponden a usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas) Además, el mayor riesgo de morir en un hecho de tránsito corresponde a los peatones, motociclistas y ocupantes de vehículos particulares.

La exposición de fallecer en un accidente vehícular como peatón ha disminuido 25.5 por ciento, como ciclista 18.1, como motociclista aumentó 38.9 y como ocupante de vehículo particular se incrementó 22.7 puntos porcentuales.

"Esta cifra no es lo más alarmante, los alarmante es que anualmente más de 170 mil mexicanos resultan con lesiones severas y que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estima que cada día en el país hay más de 14 mil hechos de tránsito, muchos de ellos causando heridas de gravedad, hospitalizaciones. Son la segunda causa de orfandad".

Al participar en la inauguración del IV Congreso Iberoamericano ITS, para la movilidad sustentable, indicó que este tipo de accidentes son la primera causa de muerte niños y jóvenes mexicanos. “Lo más grave para nuestro país es que esto lo tomamos como si fuera al normal, algo cotidiano. Tan sólo este sábado pasado, por tercera ocasión en tres meses, un trailer doble remolque se estampó contra la caseta de cobro de la autopista de Puebla, causando la muerte de más de 21 personas y decenas de lesionados cuya vida ya no será igual”, enfatizó.

 

Lee: Reportan choque en caseta de San Marcos de la autopista México-Puebla

 

Cervantes Trejo indicó que "el alcohol y el volante, el no respetar los límites de velocidad, el no cuidar a los ciclistas y no seguir las reglas es lo que hace que la movilidad en México y en muchos países de Iberoamericana sea tercermundista".

 

Reducir riesgos viales, el reto

Por su parte Salomón Elnecavé Korish, director General de Autotransporte Federal, de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), manifestó que México atiende la seguridad vial para disminuir y lograr las metas de cumplir la reducción de fallecimientos por accidentes viales al menos en 50 por ciento, al igual que los heridos permanentes.

"El reto es reducir el riesgo y probabilidad que se produzca el siniestro es aquí donde estamos convencidos que la señalizacion genera un efecto inmediato en la seguridad vial, dado que a través de ésta se puede ordenar el tráfico en carreteras, advertir de los peligros a los cuales están expuestos los usuarios y guiar la conducta de los operadores en torno a la conducción segura".

Agregó que la SCT realiza un trabajo amplio de normalización. "Se trata de la emisión conjunta de normas oficlaes mexicanas, que es una herramienta fundamental de mejoras en la seguridad vial y de la mano de materias tan importantes como es la señalizacion horizontal y vertical en carreteras".

Asimismo, dijo, se hace un análisis estadístico sobre accidentes viales ocurridos en carreteras federales a través de las publicación del correspondientes anuario con el fin de dar seguimiento a la evolución de la seguridad vial en la carretera federal, esto a través de Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

 

También te puede interesar: Accidente carretero en Chiapas deja al menos 12 muertos

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo