Presume la UNAM su seminario para estudiar el heavy metal

La institución es la única en contar con una especialidad en este género musical
Foto: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formalizó el ingreso del heavy metal como objeto de estudio en sus aulas con el seminario permanente dirigido a este género musical.

A través de Gaceta UNAM, la institución informó que la máxima casa de estudios es la única escuela en Iberoamérica en contar con una unidad especializada académica en la que se estudia el heavy metal como experiencia sociomusical y multisensorial cuyos comienzos datan de hace alrededor de 50 años.

“De entre una cortina capilar sobre el rostro surge una aguda voz. Rictus descompuesto, piel de mezclilla y vinil oscuro. Los dedos sacuden con alto voltaje las cuerdas de la guitarra. Es la imagen identitaria del heavy metal, que por medio siglo ha trascendido aun entre prejuicios y prohibiciones, al ser en su génesis fruto de la contracultura”, explica la Gaceta UNAM.

Alfredo Nieves Molina, etnomusicólogo egresado de la Facultad de Música de la UNAM, es el encargado de dirigir este seminario, en el que también participan el Museo Universitario del Chopo y el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

El seminario es un espacio de indagación, actualización, reflexión y profesionalización en torno al heavy metal.

En este curso, los alumnos reciben asesorías metodológicas, históricas y de contexto para producir investigación sobre los fenómenos socioculturales asociados a la escena del metal.

El seminario permanente está disponible desde el año 2018 y está abierto a alumnos de la UNAM y de otros países como Perú, Argentina, España, Estados Unidos y Colombia.

“En ese sentido, hemos visto que cada vez más jóvenes vienen al seminario para buscar el apoyo que no encuentran en sus instituciones; entonces este espacio se erige como un campo de especialización que ayuda a nutrir y orientar a integrantes de la UNAM y de otras instituciones de educación superior”, señaló Nieves Molina.

El especialista destaca que el heavy metal es una manifestación artística y social y su estudio conlleva al entendimiento antropológico, estético, musicológico, económico, e incluso en su percepción de prejuicio

“Pensamos que únicamente los productos musicales se perciben y desarrollan a través de la escucha, del oído, y no es así. El metal, como otras músicas, se desarrolla y percibe a través de varios sentidos, de manera visual, sensorial, porque se baila, se toca, se consume”, destacó.

El contacto para conocer más a fondo este seminario es a través de la página de Facebook o por medio del correo electrónico [email protected].

 

También te puede interesar: Voice of Baceprot, grupo de heavy metal formado por jóvenes indonesias


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin