El ex candidato a la presidencia de México Ricardo Anaya aceptó que en los últimos días el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha tomado conciencia de la importancia comercial de Estados Unidos y Canadá para México.
"En estos días, (López Obrador) ha usado más su pasaporte que en los últimos 10 años. Y en serio, qué bueno", dijo el ex panista en un video compartido en sus redes sociales en donde criticó al presidente de México. "Le tomó medio sexenio darse cuenta de la importancia comercial de América del Norte. Más vale tarde que nunca", agregó Anaya.
En su mensaje de este lunes 22 de noviembre, Anaya aseveró que México "debe voltear hacia arriba" para afianzar un crecimiento económico y, dijo, la opción no es imitar los modelos de Cuba o Venezuela, "países que han sido condenados a la pobreza por gobiernos impresentables".
Ricardo Anaya aseveró que América del Norte es un región poderosa en donde convergen la tecnología y la innovación, así como la fuerza productiva y de trabajo de millones de mexicanos.
"Estamos en una posición privilegiada para atraer las cadenas de valor que quieren salirse de China y acercarse a Estados Unidos", aseveró el hoy opositor del gobierno federal, quien es investigado por el caso Odebrecht.
De acuerdo con el excandidato presidencial, si México apuesta por la reforma energética impulsada por el gobierno de López Obrador, se "daría en la torre" a la posibilidad de crecimiento económico, pues la energía sería más cara y contaminante.
"Si lo que queremos es darle la espalda a ese futuro brillante, eso se logra aprobando la reforma energética de Bartlett (titular de la Comisión Federal de Electricidad) y López Obrador", sentenció.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada