México prepara el lanzamiento de una moneda digital

Banxico explicó que no será una criptomoneda y no competirá con bitcoin
Foto: Roberto García Ortíz

El Banco de México (Banxico) informó la semana pasada que ya prepara para 2024 el lanzamiento de su moneda digital, con el objetivo de avanzar un paso más en la inclusión financiera del país.

El anuncio atrajo el interés de muchos inversionistas del mundo cripto, pero el gobierno mexicano ya ha aclarado que su nuevo activo no será una criptomoneda.

En un comunicado, el banco central de México explicó que su peso digital sí está sometido a las reglas gubernamentales, a diferencia de divisas como bitcoin, ethereum o IOTA, que valen en función de las reglas del ecosistema financiero independiente al que pertenecen.

"La moneda digital del Banco de México no debe confundirse con un activo criptográfico puro o activo virtual, ya que estos últimos son creaciones de valor digital que se emiten de forma privada y su único respaldo es la confianza de los usuarios en la red del activo virtual", abundó el Banxico.

El peso digital será como un peso tradicional, sólo que sus operaciones y su existencia serán digitales. Esto es algo que ya han hecho varios países, como Estados Unidos, donde la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) decidió digitalizar el dólar para que los pagos se realicen de forma más segura, rápida y económica.

La nueva divisa del Banco de México tampoco debe confundirse con los stablecoins, que también son criptomonedas "que implican la desintermediación de la captación bancaria tradicional, arbitrando respecto de puntos de ineficiencia en pagos específicos como los transfronterizos, sin que eso implique eficiencias para la inclusión financiera", de acuerdo con Banxico.

Según las autoridades, el peso digital integra un tipo de criptoactivo denominado Monedas Digitales de Bancos Centrales (MDBC), las cuales tienen dos características principales: 

  • Son reconocidos como una denominación de la moneda de curso legal.
  • Su valor se encuentra respaldado por la confianza de las personas en la autoridad central que la emite (en este caso el Banco de México).

 

Todo funcionará con una estructura que ya existe

Las transferencias y los pagos con el nuevo peso digital se llevarán a cabo con base en la infraestructura que actualmente tiene el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), asegura el Banxico.

Esto quiere decir que podrán realizarse operaciones de forma instantánea las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Lo que sí se exigirá a los usuarios es que exista "una relación unívoca entre un número de celular y un número de cuenta", señala el Gobierno.

"Para los usuarios enrolados en CoDi se utilizará la cuenta registrada. Para los usuarios que tengan más de una cuenta relacionada con su celular deberán seleccionar la cuenta que desean utilizar para este esquema", explica el Banco central de México.

La moneda digital del país está concebida en tres etapas. La primera de ellas comienza con el ecosistema del Cobro Digital (CoDi), en el que las personas pueden hacer cobros o pagos a través de un código QR o número móvil.

En la segunda etapa, esta funcionalidad podrá evolucionar a un esquema de órdenes de pago tokenizadas, donde los usuarios podrán enviar y recibir pagos a través de un código de seguridad sin que su información bancaria se comprometa.

"Finalmente, y a partir de los elementos desarrollados en las dos etapas previas, se contempla el desarrollo de funcionalidades para constituir registros de moneda digital a favor de usuarios directa o indirectamente en el banco central", concluye el informe del Banco de México.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca