Uno de cada cinco mexicanos sufrió carencias alimentarias en 2020: Coneval

Familias sostenidas por mujeres enfrentan mayores dificultades para acceder a productos nutritivos
Foto: La Jornada Maya

Fernando Camacho

Aunque en los últimos años se ha reducido ligeramente la brecha entre sexos en lo que se refiere a la capacidad de asegurar el abasto de comida de buena calidad para sus familias, la carencia alimentaria sigue siendo un fenómeno que perjudica de manera especial a los hogares con jefatura femenina.

Así lo indicó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, quien subrayó que los datos referentes a este tema deben ser utilizados por las autoridades para enfocar de manera más precisa en qué puntos debe concentrar sus estrategias para aminorar este flagelo.

 

Lee: Sufren hambruna 13 millones en el Cuerno de África

 

Durante su participación en el Foro de Alto Nivel Políticas de Protección Social Adaptativa para Generar Sistemas Alimentarios Sostenibles frente al Cambio Climático, el especialista señaló que 22.5 por ciento de la población mexicana presentó condiciones de carencia alimentaria en 2020, lo cual equivale a uno de cada cinco habitantes del país.

Al desglosar de qué manera le perjudica este fenómeno a cada sexo, Cruz puntualizó que en 2020 el número de hogares con jefatura femenina que no pudieron acceder de manera suficiente a la alimentación nutritiva y de calidad fue de 23.2 por ciento, mientras que en el caso de los núcleos familiares sostenidos económicamente por hombres la cifra fue de 20.6 por ciento, para una diferencia de 2.7 puntos entre ambos grupos.

 

No dejes pasar: Padecen hambre 60 millones de personas en AL y el Caribe: FAO

 

De acuerdo con los estudios del Coneval presentados en el foro en 2018, la brecha en este terreno fue 3.6 por ciento, mientras que en 2016 fue de 3.9 por ciento, lo cual indica que la diferencia porcentual entre los dos grupos se ha hecho ligeramente menor en los últimos seis años.

Cruz Marcelo enfatizó que “parte de la información estratégica que genera el Coneval permite la focalización de las intervenciones del Estado mexicano para, en este caso, robustecer las estrategias en cuanto a la reducción de la carencia por acceso a la alimentación”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila