No usar asesinatos de periodistas para atacar mi gobierno, pide AMLO

Durante la 'mañanera', reportero sugirió a colegas no hacer preguntas como protesta por crímenes
Foto: Presidencia

Con información de La Jornada y Sputnik

Durante la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió no utilizar los asesinatos de periodistas para atacar a su gobierno. Al mismo tiempo subrayó que su administración no aniquila a nadie y garantiza el derecho de manifestación y libre expresión.

Lo anterior surgió luego de un periodista sugirió a los comunicadores presentes en el Salón Tesorería que se abstuvieran de hacer preguntas al Presidente a manera de protesta por el asesinato de colegas en el país, y como apoyo a una manifestación con el mismo fin que se llevó a cabo la víspera en el Senado de México.

Tras la intervención del reportero, el mandatario dijo respetar el derecho a la protesta y admitió que es responsabilidad del gobierno cuidar la vida de los periodistas y de todos los mexicanos: “y lo vamos a seguir haciendo, “nada más lo único que debe considerarse es que nosotros no mandamos a aniquilar a nadie, a nadie”.

Agregó: “ya no es el Estado como era antes el violador por excelencia de los derechos humanos, y si hay pruebas se castiga, pero no hay ni la intención pero ni siquiera está en nuestro pensamiento, nosotros no somos represores, para que no nos confundan”.

Por lo tanto, envió su apoyo y solidaridad a los comunicadores. “Y vamos a seguir protegiendo a los periodistas, eso es lo que puedo decirte, y qué bien que se separa”.

“¿Saben lo que quisieran los conservadores de la mafia del poder?, que no pudiéramos nosotros hablar y que nada más estuviésemos recibiendo golpes y ataques y quisieran, un periodista dijo que ya tenía la forma de cancelar las mañaneras”.

Por tanto el mandatario pidió “ vámonos respetándonos todos y pongamos por delante la libre expresión y la libre manifestación de las ideas.

Manifestó que “la violencia se tiene que ir resolviendo primero, que no haya intervención del Estado represor, que no exista un estado represor y lo otro, que no haya impunidad, y se va a ir avanzando, pero tenemos que hablar porque si nos quedamos con la simulación no vamos a llegar muy lejos.

 

Órganos electorales no son auténticos jueces; actúan por consigna: AMLO

López Obrador señaló que a pesar del presupuesto que manejan, los organismos electorales actúan por consigna y no son auténticos jueces.

Sin embargo, celebró que en el país se esté llevando a cabo una transformación “sin violencia y que nos enfrentemos pero que todo sea debate, aunque subido de tono, pero que no pase de ahí, y que le dejemos a la gente la decisión”.

“Ya no puedo hablar ahora de lo que tendrá que llegar (o tendrá qué venir) pero ahí está la democracia, que sea el pueblo que califique, libre, sin manipulaciones”, dijo en la conferencia de prensa matutina.

 

También te puede interesar: Ordena INE retirar manifiesto de 18 gobernadores en apoyo a AMLO
 

Comentó también que “el INE y todos los corporativos que defienden privilegios cuentan con voceros y les pagan muy bien, pero ya no es lo mismo. Pero ya no es lo mismo, ya el pueblo de México despertó”.

Por ello, indicó, la propuesta de reforma “va a buscar reducir los gastos excesivos del actual instituto electoral y que no cuesten tanto las elecciones y que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como hemos padecido.

Este miércoles, el mandatario refrendó la intención de enviar una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral.

Igualmente lamentó que haya periodistas que defienden al Instituto Nacional Electoral (INE) bajo el argumento de que antes había más democracia.

 

Espionaje en el Banco de México

Una reportera informó que hay un exfuncionario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el Banco de México, a lo que el presidente contestó que la entidad financiera debe investigar el caso porque es un órgano autónomo.

La autonomía no debe resultar en impunidad, dijo el presidente y señaló que lo mismo pasa en el caso de los periodistas famosos, pues juegan un papel en defensa de intereses creados.

Así, la ciudadanía debe saber quiénes son los dueños de medios como The New York Times, Washington Post y Financial Times, consideró López Obrador.

"Tienen sus medios para proteger privilegios. Aquí es evidente, en México, cómo los medios han inflado a personajes y los han llevado al gobierno", declaró.

Por eso es importante que las empresas de medios revelen cuánto ganan periodistas como Jorge Ramos, Joaquín López Dóriga o Carlos Loret de Mola, sintetizó.

Estos comunicadores, dijo, son diferentes de los periodistas que andan a ras de tierra buscando la nota y arriesgando su vida.

 

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios