Roberto Garduño y Fabiola Martínez
Cuando no hay ideología y domina el pragmatismo ramplón, el PRI y el PAN se asocian, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien respondió a la negativa de la oposición por apoyar su iniciativa de reforma energética. En su conferencia matutina devolvió: “Vamos a saber quién es quién; tengo información de que legisladores del PRI, y en una de esas hasta del PAN, no están de acuerdo con votar para que se siga protegiendo a las empresas particulares.”
La postura del mandatario respecto a los diputados priístas y panistas fue de confianza en que “van a votar libremente y se van a rebelar, y llamo a eso, a que se rebelen para que sean auténticos representantes populares, y no empleados de grupos de intereses creados, que no sean traidores a la patria. Que se rebelen, que tengan arrogancia de sentirse libres.”
Amplió su opinión en torno a las actitudes del PRI y PAN durante los 36 años del periodo neoliberal en México. Adujo que “cuando no hay una ideología, cuando no hay principios, cuando no hay una doctrina, cuándo es la lucha del poder por el poder, cuando lo que domina es el pragmatismo ramplón pues se desfigura todo, es una situación lamentable, ojalá reflexionen más sobre sus conductas, que revisen la historia de sus de sus partidos.”
Así, los dos partidos se han puesto de acuerdo “cuando todavía tenían engañada a la gente y votaron por el Fobaproa para convertir las deudas privadas en deuda pública. Cómo lo hemos venido sosteniendo, estamos viviendo tiempos de definiciones, y ya en estos días vamos a saber quién es quién.
“Ayer en efecto, se reunieron en el PRI, y luego ya se juntaron con el PAN para expresar que no van a apoyar la iniciativa que presentamos para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, y manifestaron que van a apoyar a empresas particulares, sobre todo extranjeras, si no lo dijeron así textualmente si lo insinuaron, hablaron incluso de la inversión extranjera.”
Alzando los brazos expuso el acuerdo cupular entre quienes encabezan las dirigencias del PRI y del PAN, incluso sugirió que hasta en embajadas: “arriba se pusieron de acuerdo con cenas y con comidas, en una de esas está en embajadas, o con las cúpulas del poder económico, pero eso es allá en la elite en lo más alto el poder económico, del poder político, pero falta ver qué piensan todos los legisladores, qué opinan y yo llamo a que la gente este pendiente porque se van a abrir debates en la Cámara de Diputados, seguramente esos debate se van a transmitir por televisión, por radio y hay que ver quién defiende a las empresas porque esto ya ha sucedido en otros tiempos.”
López Obrador respondió hoy al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que borró los candados para que ex funcionarios laboren en la iniciativa privada: “Es una aberración, ¿cómo es posible que se regrese a lo de antes? Y ¿qué era lo de antes?, bueno la vergüenza nacional de que se privaticen los ferrocarriles y se acabó con la historia de un siglo y medio de los ferrocarriles nacionales, y Ernesto Zedillo se va a trabajar de asesor para la empresa a la que le entregó los ferrocarriles y (Felipe) Calderón hace lo mismo, ayuda a Iberdrola, empresa monopólica particular que controla la electricidad en España y le ofrece a Calderón trabajar como consejero de la empresa”.
También te puede interesar: SCJN invalida norma que prohibía a ex altos funcionarios trabajar con particulares
Sujetando con ambas manos el podio de sus conferencias de prensa, replicó a esa determinación, es “una mezcolanza, una inmoral promiscuidad política y administrativa, entonces no estoy de acuerdo con eso hay que buscar la forma. Hay que buscar la forma, no voy a quedarme callado con estas aberraciones, si es que ya nos ofendieron por decirlo menos, con estas prácticas, entonces vamos a continuar.”
Dio el ejemplo de las empresas en España, que a través de esas prácticas “contratan políticos para que ellos manden por eso, pero esos países no pueden bajar el precio de la luz, no pueden porque esos grupos de presión son los que mandan.”
López Obrador conversará hoy vía telefónica con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. Uno de los temas de la agenda común es lo relacionado con el sector energético.
Poco después recibirá en Palacio Nacional al secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsak.
Más adelante, al medio día, se reunirá con empresarios de Nuevo León para revisar la contribución de este sector para solucionar el problema del agua en la entidad.
Al final de la conferencia de prensa matutina dijo que fue el canadiense el que pidió el enlace.
“Tengo una llamada con el Primer Ministro Trudeau, a las nueve, para tratar varios temas, seguramente también (el tema de la reforma eléctrica)”, señaló.
Destacó que es muy buena la relación con ambos países: Estados Unidos y Canadá.
Al informar de la décima semana con reducción de contagios Covid-19 -y la perspectiva de que continúe la tendencia a la baja- , las autoridades de salud lamentaron que el nivel de vacunación está llegando a su punto máximo, ya que pesar de la disponibilidad de biológicos hay personas que no han acudido para aplicarse al menos el esquema básico, por lo que las llamaron a recibir la inmunización.
Por otra parte, manifestaron su optimismo por la efectividad de la vacuna Patria; previeron que sea más efectiva respecto a algunas que ha comprado Mexico, y ofrecieron a quienes participen en el ensayo monitoreo médico por un año.
López Obrador señaló que se ha informado puntualmente, ya casi por dos años, del curso de la pandemia.
Incluso por un tiempo se hicieron conferencias vespertinas diarias.
“Ahora estamos en una situación distinta porque la pandemia ha estado cediendo, pero no es fácil olvidar lo difícil que fue enfrentar esta pandemia y no olvidarnos quienes se aplicaron a fondo, los trabajadores de la salud.
El funcionario insistió en que las personas no se confíen solo porque van 10 semanas a la baja en contagio, pero si ocurriera una nueva ola estarían en riesgo de tener enfermedad de importancia.
Adelantó que habrá una operación especial en abril para la lograr que “esa brecha” en los refuerzos quede subsanada.
Patria
López Gatell dijo que la vacuna en proceso de elaboración en México , la Patria, iniciativa del Conacyt, avanza muy bien y “sus resultados son muy muy prometedores” en cuanto a desarrollo de inmunidad en un proceso muy corto.
Por ello hizo énfasis en la invitación a participar en el ensayo.
"Para la persona que participe en el ensayo clínico hay un beneficio directo en que durante todo un año estará en observación médica, recibiendo una serie de evaluaciones que son de importancia adicionales a la evaluación de la inmunidad provocada por las vacunas, pero además de sus condiciones médicas generales”, dijo.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada