El gobierno federal informó hoy de un acuerdo político con los ocho municipios aledaños al Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) para que los eventuales cambios de uso de suelo sean respaldados por el consenso de los involucrados y documentos técnicos.
“En materia de planeación se realizó el programa de desarrollo regional, se tuvo un acuerdo político con los ocho municipios, con los dos gobiernos estatales, de no modificar los usos de suelo si no se tenía un consenso y un acuerdo técnico de cómo hacerlo”, dijo el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional presentó un panorama de las inmediaciones del AIFA, así como de las obras de mejoramiento urbano en 13 municipios de zona metropolitana del Valle de México, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos.
Los ayuntamientos incluidos son: Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán, Chalco, Xaltengo, Zumpango, Tecamac, Nextlalpan, Tultepec, Tonanitla y Tultitlán.
La dependencia informó que más de 17 mil familias recibieron apoyos directos para la mejora de su vivienda; con estos proyectos se generaron más de 30 mil espacios directos.
Meyer Falcón expuso que en las inmediaciones del AIFA hay una población de 1.6 millones de habitantes (estadística de 2019), equivalente a 7.5 por ciento de la población metropolitana.
En dicha zona, 642 mil personas (40 por ciento del total) se encuentran en situación de pobreza y marginación, y siete de cada 10 habitantes tiene que trasladarse a otro municipio a trabajar; en promedio gastan dos horas diarias para ir a su empleo.
La dependencia federal detectó 117 mil viviendas deshabitadas y municipios sin instrumentos de planeación.
Al presentar los resultados de la estrategia de cero impunidad de parte del gobierno federal, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, puntualizó que en los caso de los seis homicidios de periodistas -contabilizados por la actual administración-, se ha detenido o vinculado a proceso a 21 personas responsables y resta encontrar a otros cinco probables participantes en esos crímenes.
"En todos los casos hay avances", aseguró y refirió la situación del actuar del la autoridad en las investigaciones de las muertes de José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Heber Fernando López, Juan Carlos Muñiz y Armando Linares.
La funcionaria que libró un segundo contagio por covid, se presentó a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló el resultado de las labores de investigación del Gabinete de Seguridad implementado por el gobierno federal:
Detención en Tonalá Jalisco, del fundador del cartel independiente de Acapulco, alias El traumado; detención de siete operadores del grupo delictivo encabezado por José Gil alias El chino, líder del Cártel de Sinaloa en Oaxaca.
Además la detención de 30 participantes en el enfrentamiento en Parangaricutiro, Michoacán y la detención de 5 personas que integran el cartel de la Familia Michoacana, que forman parte de un grupo encabezado por un personaje apodado El jabalí, y que habrían participado en el homicidio de 20 personas en Zinapécuaro.
Las autoridades del gobierno de Estados Unidos saben que las decisiones de México, en materia eléctrica, "son nuestras y no deben intervenir", advirtió hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional también conminó a los diputados del PRI a definirse sí apoyan o no su reforma constitucional en la materia, porque "del PAN no se puede esperar mucho, porque surgió para defender los intereses particulares".
Así dio lectura a la carta que el presidente Adolfo López Mateos dirigió al pueblo de México el 27 de septiembre de 1960, recomendando se vigilará la voracidad del sector privado, y así abordó la exigencia al priísmo en el congreso federal:
"¿Que tiene que ver Alejandro Moreno con este pensamiento si votan a favor de estas empresas? ¿O el jefe político del PRI, Rubén Moreira? Moreira propone buscar coincidencias y de 12 aspectos de la reforma dice que está de acuerdo con seis, desde luego es un avance, y no había pasado ni una hora y ya estaba declarando que no así.
"Ya están pensando en definirse a favor de las empresas extranjeras y ojalá y cambien de parecer, pero sobre todo que los legisladores actúen con independencia."
México se abstendrá en una votación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como planteamiento expulsar a Rusia de un organismo de esa instancia global, informó hoy el presidente López Obrador.
La Asamblea General de las Naciones Unidas tiene previsto votar este jueves si suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos. La propuesta fue planteada en la víspera por Estados Unidos en respuesta al descubrimiento de cientos de cadáveres en la localidad de Bucha, después de que las tropas rusas se retiraran de las ciudades cercanas a la capital ucrania, Kiev.
Lee: La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos
Hoy mismo el Grupo de los Siete (Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Italia, Japón y Reino Unido) y la Unión Europea se sumaron a la iniciativa.
López Obrador no se refirió expresamente a esa propuesta, la única que está en consideración de la ONU este día.
Al inicio de su exposición sobre este tema, el mandatario hizo referencia, en cambio, a que “hoy se va a votar en la ONU, porque están proponiendo en el Consejo de Seguridad, y México es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, la expulsión de Rusia”.
“¿Qué no pudieron antes de que se desatara la guerra convocar a las partes? ¿Qué hicieron? Nada y es fácil decir vamos a decretar sanciones y vamos a mandar armas, pues sí, ¿y las vidas? ¿quién pone los muertos?", dijo el presidente.
El mandatario mexicano advirtió que si se concreta esa expulsión se dinamitará la posibilidad de llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra Rusia-Ucrania.
El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó hoy que no tiene “ninguna vinculación más que de respeto” con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, por lo que llamó mentirosos y desinformados a los cuatro congresistas estadunidenses – del Partido Demócrata- que advirtieron sobre el uso de la fiscalía para hacer persecuciones políticas.
En la conferencia de prensa matutina se le preguntó al mandatario acerca de la carta de cuatro senadores demócratas enviada al secretario de Estado Anthony Blinken y al procurador general, Merrick B. Garland, en la cual afirman que el presidente de México y el fiscal general imprimen criterios políticos en la impartición de justicia. Aseguran además que en México hay persecuciones selectivas y desproporcionadas en contra de sus adversarios.
Entre los senadores firmantes se encuentra Robert Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Al respecto, el Presidente López Obrador manifestó: “Son, con todo respeto, mentirosos, porque no es cierto, a lo mejor están mal informados. Es la campaña, es que en Estados Unidos hay elecciones, y qué bueno que nada más son cuatro, porque cuatro golondrinas no hacen verano ¿Pero, qué voy a contestarles? Nada”.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada