Tras 16 años de estar privada de la libertad injustamente al ser acusada de un delito que no cometió, Virginia al fin pudo abandonar la prisión gracias a la Ley de Amnistía del Estado de México.
La mujer, de origen indígena y hablante de lengua mazahua, fue detenida en 2006 acusada de cometer homicidio por parentesco por la muerte de su nieta, un evento que se confirmó que fue un accidente.
Virginia no cuenta con escolaridad alguna y era víctima de violencia familiar y de género al momento de su detención. La mujer no recibió asesoría legal en su lengua y fue torturada para firmar una declaración que no dio y que ni siquiera sabía leer.
Por ello, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) tramitó la amnistía ante el Poder Judicial del Estado de México para que la mujer fuera liberada.
“Celebramos que obtuvo su libertad, superando las condiciones de vulnerabilidad, las injusticias y la violación a sus derechos humanos y fundamentales, que por 16 años la alejaron de los suyos”, informó la Codhem.
La mujer fue liberada del Penal de Neza Bordo el pasado 6 de abril. Su familia la esperaba en las puertas del centro de reclusión y al verla salir realizar un ritual mazahua para celebrar la decisión.
Virginia había sido condenada a 43 años de prisión por la muerte de su nieta, quien falleció a causa de una caída.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada